Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Rusia salda toda la deuda soviética con el Club de París

MOSCU, 21 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ruso ha saldado toda la deuda contraída con sus acreedores internacionales, agrupados en torno al Club de París, correspondiente a la época de la Unión Soviética, según fuentes del Ministerio de Finanzas citadas por la agencia Ria Novosti.

La agencia que articula la deuda exterior del país, Vneshekonombank (VEB), ha repartido 22.470 millones de dólares (17.400 millones de euros) entre sus 18 principales acreedores, que se suman a los 1.270 millones de dólares (985 millones de euros) entregados la semana pasada para saldar intereses y otros efectos de la deuda.

En total, la VEB ha transferido 23.700 millones de dólares (18.400 millones de euros) en esta última operación. En mayo del año pasado, había pagado otros 15.000 millones de dólares (11.600 millones) y etablecido un programa de negociación para establecer los términos en los que se entregaría el segundo bloque de deuda.

El Ministerio de Comercio y de Desarrollo Económico, German Gref, aseguró que la diligencia con la que se han realizado los pagos permitirá al país ahorrar alrededor de 7.700 millones de dólares (5.900 millones de euros), que irán destinados a inversiones.

Portugal ha quedado al margen del acuerdo multilateral con los socios del Club de París, entre los que figura España, pero Moscú estudia la posibilidad de saldar su deuda de 81 millones de dólares (62 millones de euros) con este país con la entrega de aviones rusos BE-200, según el viceministro de Finanzas, Serguei Storchak, citado por la misma agencia.

La operación de pago se efectuará en nueve divisas distintas e incluirá el cambio de 600.000 millones de rublos (17.432 millones de euros) en euros y en dólares. El Banco Central de Rusia espera anunciar esta misma semana una notable caídas en las reservas de divisa extranjera y oro relacionada con la operación.

En esta ocasión, el pago incluye 1.000 millones de dólares (775 millones de euros) de intereses, de los que se verán beneficiados Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Para Rusia, esta operación tiene valor político, ya que se considera una muestra de que el país queda integrado entre las principales economías del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky