
Hacienda finalmente sí que ve indicios de delito en el fraude fiscal que, según la Agencia Tributaria, cometió Cristiano Ronaldo entre los años 2011 y 2014 y por el que ha elevado el expediente a la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid. Fuentes del ministerio público elevan la cantidad defraudada no a los 8 millones de euros de los que se informó en las últimas horas, sino a 15 millones de euros.
La agencia Europa Press asevera que, según estas mismas fuentes fiscales, fue ayer cuando la Agencia Tributaria presentó la denuncia ante la Fiscalía. Ahora se deberá estudiar si los hechos revisten carácter jurídico penal.
Si es así, se formulará una querella antes del próximo 30 de junio, dado que en esta fecha prescribirían los posibles delitos que se habrían cometido en 2011. Su admisión a trámite iniciaría un proceso judicial contra Cristiano Ronaldo que podría implicar penas de cárcel.
Estas prisas, o dicho de otra forma, la tardanza de la AEAT en elevar ante la Fiscalía el expediente, han sido criticadas por Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), aunque esta asociación, ve "acertada" la denuncia.
En un primer momento se había dado a conocer que Hacienda no creía que el caso debiera ir por la vía penal, sino que debería juzgarse por la vía administrativa. Varios eran los argumentos. El principal, que Cristiano trató de regularizar su situación abonando 5,6 millones de euros en 2014, antes de que se iniciara la investigación. En tal caso, Cristiano se libraría de un posible castigo de cárcel.
Sin embargo, las nuevas revelaciones de este caso sobre las que informa apuntan precisamente a la dirección contraria.
Posible pena de cárcel
Bajo el criterio de Gestha, el futbolista portugués podría haber incurrido en un delito fiscal en 2011, que conlleva penas de prisión de un año, y en otros dos delitos fiscales agravados en 2012 y 2013, al superar las cuotas presuntamente defraudadas los 600.000 euros.
Estos dos delitos conlleva penas de prisión de dos a seis años por cada uno de ellos, lo que implicaría la petición de la Abogacía del Estado de una pena mínima total de cinco años.
"Si bien el juez podría aplicar la atenuante muy cualificada de regularización extemporánea introducida en el Código Penal en 2013 y reducir la pena a la mitad o a la cuarta parte de cada delito fiscal si el jugador reconoce los hechos y paga las cuotas defraudadas, los intereses y las multas en el plazo máximo de dos meses desde la citación judicial como investigado", reza el texto remitido por el colectivo a los medios de comunicación.
"Si el juez -continúa la nota de prensa- redujera las penas a la cuarta parte, la pena de prisión total quedaría en 15 meses, por lo que al carecer de antecedentes podría acordar que no entre en prisión, mientras no sea condenado en el tiempo de la pena suspendida".
Cristiano se acogió a la amnistía fiscal
El comunicado de Gestha aclara que Cristiano Ronaldo se acogió a la Amnistía Fiscal (modelo 720 de declaración). El colectivo desvela que "el jugador declaró que obtenía en España solo 14,9 millones, el 20% de los 74,8 millones de ingresos publicitarios que se cifraron entre 2009 y 2014"
"En el curso de la inspección, el jugador portugués presentó de forma voluntaria la declaración del modelo 720 [Amnistía Fiscal] que informó de sus bienes en el extranjero valorados en 203 millones de euros. Pero igualmente, tendrá que presentar la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, aunque al residir en la Comunidad de Madrid no tendrá que abonar nada, ya que está bonificado al 100%", aclaró.