br /> MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha una nueva compra colectiva de carburantes, la tercera, a través de la página web 'www.quieropagarmenosgasolina.org' con el objetivo de ahorrar dinero a los consumidores.
Estos podrán inscribirse de manera gratuita en esta web dentro de un grupo de compra que tratará de obtener el mejor precio en los distintos tipos de carburantes.
La organización de consumidores quiere repetir con esta nueva compra colectiva de carburantes el éxito de la edición del año pasado, que recibió el apoyo de unos 300.000 consumidores.
Esta es la tercera compra colectiva que lanza la OCU. Cepsa se adjudicó las dos anteriores. En la del año pasado presentó una oferta con un descuento de hasta 8 céntimos por litro para los inscritos en la iniciativa.
En un comunicado, la OCU defiende las compras colectivas como herramientas "muy útiles" para que los consumidores ahorren fácilmente y destaca que en las dos realizadas se consiguieron ahorros de unos 75 euros de media anuales.
La organización señala que en un hogar español, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto en gasolina alcanza los 1.180 euros al año, lo que equivale a un 4,3% del presupuesto disponible.
Asimismo, considera que la situación española es que, a pesar de la liberalización del mercado de la distribución, "las diferencias de precio entre estaciones de carburantes no permite ahorros significativos para los consumidores".
Relacionados
- Economía/Energía.- El precio de los carburantes desciende por tercera semana consecutiva y cae a mínimos del año
- Economía/Energía.- El precio de los carburantes se abarata hasta un 1,5% y acumula su segunda semana de caídas
- Economía/Energía.- El precio de los carburantes cae un 1,4% en la semana y se aleja de los máximos desde 2015
- Economía/Energía.- Los carburantes acumulan subidas del 3,7% en lo que va de mes y la gasolina toca máximos desde 2015
- Economía/Energía.- El consumo de carburantes desciende un 2,2% en febrero, pero sube un 0,8% en el acumulado anual