Economía

La independencia hundiría el PIB de Cataluña hasta un 30%, según Guindos

  • A pesar de su previsión admite que el Gobierno no ha realizado...
  • ... ningún análisis de las consecuencias
El ministro de Economía, Luis de Guindos, con el nuevo ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, en el Eurogrupo. // EFE

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, ha asegurado este martes que el Gobierno no permitirá "nunca" la independencia de Cataluña no sólo por que es "imposible desde el punto de vista legal", sino también porque provocaría una caída del PIB catalán de entre el 25% y el 30% y supondría "empobrecimiento brutal". l El PDeCAT pide al Gobierno que ofrezca a Puigdemont una alternativa para Cataluña

"Es imposible desde el punto de vista legal y sería desde el punto de vista económico una caída del PIB en el entorno del 25% o 30%, un empobrecimiento brutal. Y el Gobierno español no va a dejar que eso ocurra nunca", ha afirmado a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin).

"El Gobierno no va a dejar nunca que Cataluña y los catalanes salgan de la zona euro y de la UE. Sería para un una de las regiones más abiertas y más europeas un paso atrás de consecuencias que no me quiero imaginar", ha insistido.

Así, el titular de Economía ha señalado que la imposibilidad de la independencia de Cataluña es "una cuestión de racionalidad económica" además de "una cuestión de legalidad", que es "importantísima" para el Gobierno.

Sin análisis de las consecuencias

No obstante, ha apuntado que el Ejecutivo no ha elaborando ningún estudio sobre las consecuencias económicas de la independencia de Cataluña por que no contempla esa "hipótesis".

Preguntado por si el Gobierno se plantea hacer uso del artículo 155 de la Constitución si fuera necesario, De Guindos ha afirmado que el Gobierno demanda el "cumplimiento de la legalidad" y ha recordado que se ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que acuda al Congreso a explicar su posición.

Grecia podrá pagar en julio

El ministro también ha sido preguntado por los próximos vencimientos de Grecia. Ha asegurado que será capaz de afrontar el pago de sus vencimientos de deuda por valor de casi 7.000 millones de euros en el mes de julio.

"Lógicamente vamos a hacer el desembolso de los 7.500 millones de euros después de la finalización de la segunda revisión", subrayó De Guindos a su llegada a la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, que se celebra hoy en Bruselas.

No acuerdo sobre la deuda

Los titulares de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, fueron el lunes incapaces de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el alivio de deuda que concederán a Grecia al término de su rescate, lo que impide dar luz verde a un nuevo desembolso de fondos para el país.

Esta discusión queda relegada a su próxima reunión, prevista para el 15 de junio.

De Guindos señaló que, pese a no lograr el acuerdo, Grecia ha hecho "un esfuerzo importante" en los ámbitos de las pensiones, los impuestos y la reducción del déficit público, lo cual constituye "una parte positiva que ha pasado un poquito desapercibida".

"En el tema de la deuda todavía queda un esfuerzo adicional, que a veces es el más complicado, para cuadrar el planteamiento del FMI con los diferentes acreedores y con el Gobierno griego", apuntó De Guindos, quien no obstante agregó que espera un acuerdo "en unas semanas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky