Economía

Grecia: el Parlamento da luz verde a más medidas de austeridad para acceder a fondos europeos

  • Con el apoyo de los 153 diputados de la coalición de Gobierno
  • Si Atenas no recibe una 'hoja de ruta' clara no aplicará las medidas

El Parlamento de Grecia aprobaba este jueves un nuevo paquete de medidas de austeridad, tal y como exige Bruselas, allanando así el camino para conseguir que se desembolsen nuevos fondos del rescate europeo y para discutir el alivio de la deuda helena.

El paquete de medidas, que ha provocado numerosas protestas, se ha aprobado con el apoyo de los 153 diputados de la coalición de Gobierno, según ha informado el diario griego Kathimerini.

En una intervención del primer ministro, Alexis Tsipras, antes incluso de la votación, éste ha rechazado las críticas del líder de Nueva Democracia, Kiriakos Mitsotakis, a quien definió como un "falso profeta", y ha insistido en que el acuerdo cerrado con los acreedores internacionales a principios de mes ofrece una manera de salir de la crisis.

Asimismo, ha reiterado que si Atenas no recibe una 'hoja de ruta' concreta sobre la alivio de la deuda no aplicará las medidas acordadas. En su intervención en la sede parlamentaria, Mitsotakis acusó al Gobierno de orquestar "el mayor fraude político" que el país había vivido. "Voten ustedes mismos esas medidas", amenazó, y pidió a Tsipras y a su Gobierno que dimitan.

"Dejen al pueblo decidir con su voto quién puede dirigir el país para sacarlo de la crisis y cómo hacerlo", aseguró, reiterando su petición para que se convoquen elecciones anticipadas.

Protestas frente al Parlamento

Entretanto, miles de personas se congregaron en las inmediaciones del Parlamento para protestar contra este nuevo paquete de medidas, que se suma a las muchas reformas aprobadas por el Gobierno de Tsipras a instancias de Bruselas.

La Policía estima que unas 12.000 personas tomaron las calles ayer para protestar contra el paquete aprobado por el Parlamento, las mismas que habrían participado en la jornada de huelga general celebrada el miércoles.

Sin embargo, las marchas del jueves fueron escenario de algún pico de violencia, cuando algunos participantes lanzaron bombas incendiarias contra el Monumento al Soldado Desconocido, ubicado cerca de la sede parlamentaria, provocando que ardiera una de las garitas de la guardia presidencial que custodia el edificio.

Además, se registraron algunos enfrentamientos entre jóvenes encapuchados y agentes de la Policía, que usaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.

Huelga general

Los principales sindicatos del sector público y privado convocaron paros el pasado miércoles, en vísperas la votación en el Parlamento heleno.

Esta nueva partida de reformas, exigidas una vez más por la Unión Europea, es necesaria si Atenas quiere desbloquear los 86.000 millones de euros del último rescate otorgado al país, el tercero en siete años.

Las nuevas medidas de austeridad incluidas en las condiciones del rescate contemplan un nuevo recorte de las pensiones, el decimotercero desde 2010, y una reducción de las exenciones fiscales en los ingresos.

La dureza de los recortes ha sido uno de los principales factores que han conducido al país a una recesión económica. A día de hoy, los niveles de desempleo están cerca del 25% y, en concreto, el paro juvenil ha alcanzado el 48%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky