MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El director general de Andema, José Antonio Moreno, ha resaltado que las ciudades son clave en la lucha contra la venta de falsificaciones, cuyo impacto en la industria supone unas pérdidas anuales de 7.088 millones de euros y la destrucción de más de 62.000 puestos de trabajo al año.
"Municipios con un importante tejido comercial e industrial, que generan riqueza y empleo y con grandes corrientes de turistas, deben asumir su responsabilidad en la defensa del comercio y de las marcas frente a la venta callejera de falsificaciones", ha subrayado.
Andema modera este sábado en Barcelona una mesa redonda sobre el proyecto 'Autenticiudad', puesto en marcha en 2015 con el objetivo de crear una red de ciudades europeas que cooperen entre sí en la lucha contra la venta de falsificaciones y en la sensibilización de la sociedad.
El proyecto surgió a través de la colaboración de Andema y las organizaciones de defensa de la marca de Italia (Indicam) y Francia (Unifab), con el objetivo de reconocer a los ayuntamientos que hacen una labor proactiva en la defensa de las marcas y del tejido comercial e industrial, en contra de la venta ilegal de falsificaciones. En España, Alicante y Málaga son las dos primeras 'Autenticiudades'.
Según datos de Nielsen, el gasto medio de los consumidores españoles en falsificaciones tiene relación directa con la oferta de las mismas, siendo el gasto mayor en Madrid (43 euros) y Barcelona (37 euros) que en el resto de España.
Relacionados
- La UE seguirá invirtiendo en desarrollo y lucha contra el cambio climático, "una inversión en seguridad europea"
- La Junta defiende la receta electrónica veterinaria como herramienta de lucha contra el comercio ilegal de medicamentos
- Cáritas apela a partidos y Gobierno para poner en marcha el Pacto de lucha contra la Pobreza y Exclusión Social
- Turquía exige a EEUU el cese de su enviado especial para la lucha contra Estado Islámico
- Podemos acusa al PP de presionar a jueces para frenar lucha contra corrupción