br /> MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El sector de la distribución y reparación de vehículos ha pedido que se enfoquen los problemas de movilidad y calidad del aire en los núcleos urbanos buscando soluciones integrales, durante la VI jornada de la automoción de Barcelona, según han informado en nota de prensa.
La jornada se ha celebrado en el marco de Automobile Barcelona, impulsado por la Federación de asociaciones de concesionarios de automoción (Faconauto) y la Federación catalana de vendendores de vehículos a motor (Fecavem), con el apoyo de Esade Alumni, el Colegio oficial de gestores administrativos de Cataluña y CaixaBank consumer finance.
Las patronales han destacado la apuesta del sector por un modelo de automoción sostenible, eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Asimismo, han reclamado que las administraciones deben abordar los problemas de movilidad y de calidad del aire en las grandes ciudades desde una óptica integral, en la que el vehículo privado tiene un papel destacado.
Ambas organizaciones han subrayado la apuesta por motores movidos con combustibles alternativos y la mejora de la eficiencia de la movilidad urbana e interurbana gracias a la conectividad coche-infraetructura.
De igual modo, se ha reclamado un cambio en la fiscalidad que propicie la circulación de vehículos con más exigencias medioambientales y la revisión de los protocolos en los episodios de alta contaminación con el fomento del transporte público, de empresa y colaborativo.
EDAD DEL PARQUE AUTOMOVILISTICO
Faconauto y Fecavem han recordado que la edad media del parque automovilístico es un problema que irá a peor, estimando que en 2020 un 70% de los coches tendrá más de diez años.
Por el contrario, la evolución de los vehículos con combustibles alternativos no tendrá el desarrollo esperado. Según las estimaciones de la consultora MSI, en 2020 estos vehículos solo supondrán el 3,6% de las matriculaciones totales.
De este modo, las dos organizaciones consideran imprescindible que el Gobierno sea más ambicioso tanto en el presupuesto como en la duración y la intensidad de la renovación del parque, apostando por las nuevas tecnologías.
En esta línea, las dos organizaciones han respaldado la propuesta para eliminar el IVA a los vehículos eléctricos que la patronal de los fabricantes, Anfac, ha hecho llegar recientemente a la Comisión Europea
Relacionados
- Economía/Motor.- La transformación digital hará de los concesionarios "centros de experiencia", según everis
- Economía/Motor.- El 71% de concesionarios interviene en la financiación de más de la mitad de coches nuevos que vende
- Economía/Motor.- La rentabilidad de los concesionarios españoles cierra 2016 con el mejor dato desde 2008
- Economía/Motor.- Los concesionarios españoles aumentaron un 7,5% sus ingresos en 2016, hasta 30.686 millones
- Economía/Motor.- La rentabilidad de los concesionarios españoles cerrará 2016 cerca del 2%