El responsable del área de Automoción de everis --consultora multinacional de negocio--, Pablo Martín, ha afirmado que debido a la transformación digital los concesionarios "dejarán de ser solo puntos de venta para convertirse en centros de experiencia", adaptándose así a las necesidades de movilidad de cada usuario.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
"Los concesionarios serán espacios más pequeños donde la tecnología tendrá un papel protagonista y contará con expertos que ofrecerán una experiencia única a cada cliente adaptada a sus necesidades de movilidad", agregó Martín en un comunicado.
Según datos del estudio 'El concesionario hacia la digitalización', elaborado por everis y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), el 84% de clientes encuestados indica que prefieren recibir información en formato digital por encima del papel y un 66% considera vital que los asesores se valgan de herramientas tecnológicas.
Además, antes de su visita al establecimiento, los clientes configuran 'online' su vehículo, pero "más de la mitad" observa que los comerciales "no usan esa configuración". "Principalmente porque no tienen las herramientas tecnológicas necesarias", apuntó el responsable de la consultora.
Por otro lado, el estudio refleja que digitalizar procesos como la reserva de la cita, la recepción en el taller o el seguimiento de la reparación serían positivamente valorados por los usuarios, ya que "son etapas que conllevan mucha interacción" y con el apoyo de la tecnología "pueden provocar un efecto positivo" en la simplificación y la inmediatez", según el propio Martín.
LA SUPERFICIE DEDICADA A LA EXPOSICIÓN TENDRÁ QUE DISMINUIR
Otra de las conclusiones a las que han llegado everis y Faconauto es que los metros cuadrados que dedican los concesionarios a la exposición de vehículos deberá disminuir, debido, entre otras cuestiones, a la digitalización del proceso de venta.
No obstante, el estudio asegura que esto no provocará la desaparición de los concesionarios, sino que supondrá una transformación en centros destinados a fomentar la experiencia del cliente con la marca y el producto.
"En un futuro no muy lejano prácticamente la totalidad de la relación con el cliente podrá hacerse de forma virtual. Los clientes podrán configurar y ver a través de soluciones de realidad virtual el vehículo que quieren, solicitar pruebas de conducción a domicilio o tramitar la compra en remoto. Por ello, los concesionarios deben esforzarse por proporcionar una servicio de experiencia y diferente", señaló Pablo Martín.
El presidente de Faconauto, Jaume Roura, por su parte, aseguró que "en los próximos años la participación de los concesionarios en el modelo de distribución de vehículos seguirá siendo esencial".
"Habrá una evolución, pero no una revolución. Los concesionarios seguirán siendo los mejores aliados para las marcas fabricantes y para los compradores. La digitalización es una necesidad, pero también una oportunidad de impulsar la rentabilidad del sector", concluyó Roura.
Relacionados
- Economía/Motor.- El 71% de concesionarios interviene en la financiación de más de la mitad de coches nuevos que vende
- Economía/Motor.- La rentabilidad de los concesionarios españoles cierra 2016 con el mejor dato desde 2008
- Economía/Motor.- Los concesionarios españoles aumentaron un 7,5% sus ingresos en 2016, hasta 30.686 millones
- Economía/Motor.- La rentabilidad de los concesionarios españoles cerrará 2016 cerca del 2%
- Economía/Motor.- Faconauto reclama a las marcas que expliciten "claramente" su apuesta por los concesionarios