
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha asegurado que la patronal no ha renunciado a seguir pidiendo una reducción de las cotizaciones sociales al Gobierno porque supondría "perder competitividad" frente al resto de países de la Unión Europea, sino que no es el momento adecuado con la situación de déficit que atraviesa la Seguridad Social española.
"Es una reivindicación nuestra para equiparnos con Europa y no renunciamos a esto porque será perder competitividad, pero en estos momentos no corresponde al número uno de nuestras peticiones", dijo Rosell durante la presentación del 'Plan Digital 2020' de la patronal, celebrada hoy en Madrid, y en respuesta a su entrevista en 'Cinco Días'.
Tras conocer los datos de parados del mes de marzo, que registraron un descenso en 48.559 personas, la CEOE insistió en que en que la reducción de los costes laborales a través de la rebaja generalizada de las cotizaciones sociales seguía siendo "prioritaria para estimular la contratación".
Además, consideró necesario continuar avanzando en reformas que nazcan en el marco del diálogo y ayuden a la reactivación económica y a la competitividad de las empresas, reforzando su capacidad de adaptación y de creación de empleo.
Ahora, la organización aboga por aparcar su petición tras el déficit, equivalente al 1,7% del PIB (18.000 millones de euros y la mayor cifra de su historia) que cosechó la Seguridad Social española en 2016.
Por otro lado, Rosell explicó que las negociaciones con los sindicatos sobre la subida salarial de 2017 continúan "sin novedad". La junta directiva de la patronal contempla un aumento en el salario de entre el 1% y el 2,5%, mientras que los sindicatos CCOO y UGT la consideran "claramente insuficiente".