
Incentivos al empleo, formación dual, un pacto de Estado por la educación, simplificación del marco regulatorio, eliminación de trabas administrativas y digitalización: son el grueso de las demandas que recientemente realizó el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y que ayer el presidente, Mariano Rajoy, hizo suyas con ocasión de la clausura de la Asamblea Anual del IEF.
De nuevo, el jefe del Ejecutivo participó en una de las citas anuales de la institución, que agrupa a un centenar de empresas familiares líderes en sus sectores y emplea a 1,25 millones de trabajadores.
Tras ensalzar la mejora de la economía española desde los peores momentos de la reciente crisis, el presidente manifestó que su principal preocupación es un retroceso en la reformas ya aprobadas. De hecho, recalcó que lo principal es profundizarlas, mantener la estabilidad, avanzar en la unidad de mercado, apoyar a las autonomías, promover el crecimiento empresarial fomentar la I+D+i y combatir el cambio climático.
También se refirió a los Presupuestos para 2017 y manifestó su extrañeza hacia los grupos que rechazan un proyecto que puede afianzar la senda de la recuperación, con especial atención a las pensiones y la Sanidad, los dos mayores gastos del Presupuesto, aupados por el reto demográfico. Preguntado sobre las cotizaciones sociales, Rajoy descartó en el corto plazo una modificación de su actual régimen.
Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Osborne, recalcó que justo éste es el momento de abordar reformas de calado, y recordó las 50 propuestas que recientemente lanzó el Instituto, derivadas del estudio La Dimensión Empresarial como Factor de Competitividad, coordinado por el director general del IEF, Juan Corona, y el director del Departamento de Economía y Empresa del IEF, Esteban Sastre. Se trata de un estudio cuya preocupación principal es la ganancia de tamaño de la empresa española para ser más competitiva en el exterior y más generadora de riqueza y empleo dentro y fuera de nuestras fronteras.
El presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, calificó a la empresa familiar como uno de los "grandes contribuidores" a la recuperación y destacó, en sintonía con el análisis que hizo Rajoy de la coyuntura, que España es un país "que no tiene nada que ver con el de hace cinco años". No en vano, como recordó el presidente, España es la economía desarrollada que más crece.
También emitió Rajoy su diagnóstico sobre la coyuntura internacional. En esta tesitura, desveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha mantenido dos conversaciones telefónicas, le invitó a la Casa Blanca en una fecha aún por consensuar. También celebró Rajoy la victoria de Emmanuel Macron en Francia, al tiempo que se declaró profundamente europeísta, razón por la cual mostró su pesar por la deriva británica hacia el Brexit.