
Madrid, 1 may (EFE).- La secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, ha reclamado hoy un nuevo modelo económico en el que se fortalezca la industria y se active el desarrollo económico para conseguir "más y mejores puestos de trabajo" en la Comunidad de Madrid, frente al actual modelo "basado en la precariedad".
Hernández ha participado esta mañana en la manifestación del Primero de Mayo convocada por CCOO y UGT desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, para hacer un llamamiento a la lucha contra la corrupción política y la recuperación de derechos y salarios.
La dirigente socialista ha recordado que el PSOE acude cada año a la manifestación del Primero de Mayo para unirse "a los trabajadores que quieren mejorar sus puestos de trabajo, a aquellos desempleados que ven que se les cierran las puertas del mercado laboral ante la total indiferencia de los Gobiernos del PP, y a los jubilados y las nuevas generaciones a los que queremos garantizar pensiones dignas en el futuro".
"No podemos entender el modelo actual basado en la precariedad; la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo: en el primer trimestre se han perdido 4.000 puestos de trabajo, y en el último año cerca de 7.000 empleos indefinidos han cambiado a temporales o a tiempo parcial", se ha quejado.
Frente a eso, ha defendido un nuevo modelo económico en el que se fortalezca la industria y se active el desarrollo económico de la región "para crear más y mejores puestos de trabajo".
Respecto a la propuesta de Podemos de presentar una moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy, Sara Hernández cree que las llamadas de Pablo Iglesias están "totalmente desacreditadas", y que el líder de Podemos "se inhabilita por sí mismo".
"Hoy no estaríamos en estas circunstancias si hace un año él hubiera votado por el cambio y hubiera dado su 'sí' a un presidente socialista", ha recordado.
Y de haber podido gobernar Pedro Sánchez, ha continuado, habría sido posible que hoy hubiera "un nuevo marco legal laboral, un nuevo estatuto laboral de los trabajadores" en el que se fortalecería la negociación colectiva y "ya no sería delito la huelga".
Relacionados
- La Delegación de Cooperación al Desarrollo renueva su colaboración con Acansa
- Madrid. el nuevo portavoz municipal del pp aún no sabe si seguirá siéndolo de desarrollo urbano sostenible
- La UE destinará 59 millones a cuatro proyectos para traer estabilidad y desarrollo en el Cuerno de África
- España destinará el 0,21% de la Renta Nacional a ayuda al desarrollo en 2017
- Fagor Automation impulsa el desarrollo de la conectividad en sus máquinas como "clave" en la 4ª Revolución Industrial