Economía

España vuelve a reducir su 'deuda' con el mundo, pero aún es "vulnerable"

  • La PIIN de España cae en 5,6 puntos porcentuales hasta el 85,7% del PIB
Foto de Getty

El importante superávit de la balanza por cuenta corriente en 2016 junto al crecimiento del PIB ha permitido a la economía española reducir su posición deudora neta (PIIN) en 5,6 puntos porcentuales, hasta el 85,7% del PIB. Además, esta reducción no se ha producido sólo en términos relativos, sino que también lo ha hecho en términos absolutos al caer la posición deudora hasta los 954.000 millones de euros desde los 982.000 millones de 2015. | Alemania se 'adueña' del mundo poco a poco: nuevo récord de su posición inversora internacional

La PIIN o Posición de Inversión Internacional Neta es una variable de stock que mide la diferencia entre los activos extranjeros en manos de españoles y los activos españoles en manos de extranjeros, es decir, muestra la posición financiera neta de un país respecto al resto del mundo. La reducción de la PIIN es el resultado de los últimos movimientos del saldo de la cuenta corriente (variable de flujo).

Como destaca el el Banco de España (BdE) en el documento que publica estos datos, la economía española volvió a registrar un superávit externo por quinto año consecutivo, "la capacidad de financiación de la nación ascendió el pasado año al 2,1% del PIB... la reducción de los pagos netos de rentas de la inversión y, sobre todo, de la factura energética contrarrestó el descenso del superávit de la cuenta de capital", destaca el informe. 

Como destacan los economistas del BdE, el saldo neto de la PII se redujo en 2016 por el descenso de los pasivos totales respecto al PIB hasta el 244,8% (porque aumentaron en términos absolutos hasta 2,61 billones desde los 2,53 billones de 2015), pero sobre todo por el incremento de los activos, que aumentaron en 5,5 puntos porcentuales del PIB hasta el 159,2%. 

España es vulnerable

Es decir, la inversión de los residentes españoles en el exterior fue muy superior a la de los no residentes en la economía española. A pesar de ello, los economistas del BdE explican que "la posición deudora neta del a economía española frente al exterior sigue siendo elevada, tanto en términos históricos como en comparación con otros países, lo que constituye un elemento de vulnerabilidad frente a perturbaciones adversas".

Otro indicador muy relacionado con la PIIN que sirve "para analizar el grado de vulnerabilidad de la economía española es el volumen de deuda externa bruta, que engloba los pasivos que generan obligaciones de pago". Es decir, forma parte de los pasivos analizados anteriormente, pero sólo son los que implican la realización futura de pago. La deuda externa bruta se contrajo en 2016 en 1,7 puntos porcentuales del PIB, pero su nivel alcanza el del 167,5% del PIB. Sin embargo, la deuda externa neta es del 89% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky