
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,118 billones de euros en febrero, lo que representa un aumento de 3.318 millones de euros respecto al mes anterior y se sitúa en el 99,69% del PIB, según datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía de acuerdo con la previsión de PIB para 2017 recogida en los Presupuestos Generales del Estado para este año.
De esta forma, la deuda pública se incrementa en febrero por tercer mes consecutivo y repunta un 0,3% respecto al mes de enero, con lo que vuelve a marcar un nuevo máximo histórico. El endeudamiento de las administraciones respecto a febrero del año anterior creció en 35.119 millones de euros, un 3,2% más.
El Ministerio de Economía calcula que el importe global de la deuda acumulada hasta febrero supone un 99,69 % del PIB, tomando como base la previsión de producto interior bruto para 2017 contenida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
En febrero, el Estado sumaba una deuda de 956.866 millones de euros, 1.627 millones más que en enero, lo que equivale a un repunte del 0,2 %
También creció la deuda de las comunidades autónomas en un 0,4 %, hasta 279.288 millones y de la Seguridad Social, que pasó de 17.173 millones a 17.176 millones, mientras que la de los ayuntamientos bajó en 52 millones, hasta 31.797 millones.
En cuanto a los instrumentos, en febrero la deuda pública se concentraba especialmente en valores representativos de deuda (929.974 millones), tanto a largo plazo (847.465 millones) como a corto plazo (82.509 millones). El resto se repartía en préstamos (183.817 millones) y efectivo y depósitos (4.255 millones).