Economía

China endulza sus concesiones a EEUU para evitar una posible guerra comercial

  • China podría realizar concesiones en el sector financiero y el cárnico
Trump y Xi Jinping. Foto: Efe.

El encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, la semana pasada en Palm Beach, Florida, quedó en cierta forma eclipsado por el bombardeo estadounidense de una base militar siria. Una operación que aviva las tensiones geopolíticas con Rusia e Irán. Sin embargo, en Mar-a-Lago, la residencia estival del mandatario, el republicano y su invitado lograron tímidos avances que hacen prever que Pekín busca evitar una guerra comercial con Washington.

Tanto Trump como Xi mostraron cierto compromiso en avanzar sus negociaciones comerciales para obtener resultados tangibles en los próximos 100 días. Una meta en la que el presidente de la segunda mayor economía del mundo estaría abierto a realizar concesiones a EEUU en dos áreas como son las inversiones dentro del sector financiero del gigante asiático así como las exportaciones cárnicas estadounidenses.

Según adelantó el Financial Times, Pekín estaría dispuesto a incrementar los límites de inversión extranjera dentro de compañías del sector financiero chino. Aseguradoras como Citic Securities y China Life Insurance se han convertido en verdaderos colosos dentro del país, dificultando la entrada de nuevos competidores. Recordemos que en estos momentos los inversores extranjeros no pueden contar con una participación mayoritaria en compañías de esta industria.

Este asunto ya se trató en los esfuerzos de la administración de Barack Obama por completar un tratado bilateral de inversión entre ambos países. Antes de la victoria electoral de Trump el pasado 8 de noviembre, el gobierno chino estaba listo para relajar estos límites, según fuentes citadas por el rotativo. Ahora parece que dicho compromiso podría reanudarse.

Al mismo tiempo, China también parece estar lista para acabar con su prohibición a las importaciones de carne de ternera procedentes de EEUU, vigentes desde 2003. Una decisión que incluye el posible incremento de importaciones agrícolas estadounidenses en un esfuerzo para reducir las tensiones con la nueva administración Trump. El inquilino de la Casa Blanca ha criticado insistentemente las prácticas comerciales del gigante asiático, acusándole de manipular su divisa. China cuenta con un superávit comercial de productos con EEUU que asciende hasta los 347.000 millones de dólares.

Aún así, Trump ha rebajado recientemente su tono llegando a afirmar en su cuenta de Twitter que la visita de Xi fue "tremenda" y añadiendo que ambas partes forjaron una nueva "buena voluntad y amistad". Dicho esto, el presidente de EEUU advirtió que en materia comercial "sólo el tiempo dirá".

Precisamente, el mandatario estadounidense sopesa rubricar un nuevo decreto que active una investigación de las prácticas comerciales de sus socios comerciales extranjeros con la intención de identificar posibles prácticas de dumping en determinados productos y si estas pueden estar fomentando la brecha comercial estadounidense. "La administración usaría los resultados de esta orden ejecutiva para determinar planes a futuro, que pueden incluir desde no tomar acción alguna hasta implementar nuevas tarifas", indicó un funcionario de la Casa Blanca a la agencia Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky