Estos porcentajes se podrán revisar de acuerdo con la evolución del IPC
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), la Asociación Española de Corredores de Reaseguro (Asecore) y los sindicatos CCOO y UGT han firmado un nuevo convenio colectivo para el sector que contempla una subida salarial del 1,5% para 2016 y de entre el 1% y el 2,5% para los años posteriores de acuerdo con el PIB y moderado por el Indice de Precios al Consumo (IPC).
El nuevo convenio estará en vigor durante el periodo 2016-2019 y fija que el incremento de la retribución será del 1% con un PIB entre el 0% y el 1,5%; del 1,5% con un PIB entre el 1,6% y el 2,5%; del 2% cuando esté entre el 2,6% y el 3,5% y del 2,5% cuando el PIB sea igual o superior al 3,6%.
Según lo pactado, estos incrementos sufrirán una corrección del 80% cuando el IPC sea inferior al 1%, del 100% cuando se sitúe entre el 1% y el 2%, y del 120% cuando sea igual o superior al 2%.
Otro elemento del nuevo convenio es la sustitución del actual premio de jubilación por un seguro de aportación definida.
Según ha explicado Unespa en un comunicado, se trata de un instrumento configurado de tal forma que continúe siendo un incentivo para que el empleado solicite su jubilación a la edad ordinaria.
El nuevo sistema de previsión social complementaria será de aplicación a todas las empresas aseguradoras, mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y corredurías de reaseguro de España, salvo aquellas que ya tuvieran esquemas propios de este tipo.
Se aplicará a los empleados de nueva contratación, mientras que los trabajadores en plantilla podrán optar entre el nuevo sistema o el actual premio de jubilación.
Las aportaciones anuales a realizar por la empresa se concretan en un porcentaje sobre el sueldo base del convenio colectivo del sector y se consolidan a los 10 años de permanencia del trabajador en la empresa.
Además, el capital acumulado podrá recuperarse en caso de fallecimiento del trabajador, incapacidad permanente, enfermedad grave o desempleo de larga duración, una vez consolidados los derechos.
Por otro lado, los interlocutores sociales también han alcanzado acuerdos en cuanto a la revisión del lenguaje del convenio colectivo desde una perspectiva de género, la actualización del grupo profesional III, la sustitución del día del seguro por un día adicional de vacaciones a partir de 2018 y la adaptación del convenio colectivo a las novedades normativas en materia de prevención de blanqueo de capitales, Código Penal y la formación profesional para el empleo.
Relacionados
- Economía.- Los teleoperadores tendrán una subida salarial en línea con el IPC tras el preacuerdo sobre el convenio
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia que la subida salarial pactada en convenio es aún débil, con un 1,08% hasta noviembre
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se mantiene en el 1,08% hasta noviembre
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se mantiene en el 1,08% hasta octubre
- Economía/Laboral.- La subida salarial media pactada en convenio baja al 1,08% hasta septiembre