Economía

El Banco de España pone la primera enmienda a los Presupuestos de Rajoy por descuidar el déficit y la deuda

  • El organismo prevé que se desvíe dos décimas este año...
  • ... y exige una consolidación fiscal en las cuentas públicas
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde.

Las proyecciones económicas del Banco de España en materia de déficit vaticinan un incumplimiento sistemático de los objetivos pactados con Bruselas desde este año y advierte al Gobierno que las finanzas públicas necesitan "retomar la senda de la consolidación presupuestaria, aprovechando las condiciones relativamente favorables actuales para reducir el déficit público y la deuda pública". l El Banco de España mejora en tres décimas al 2,8% el crecimiento de la economía española para 2017

Por primera vez el Gobierno de Rajoy cumplió con las metas de déficit en 2016. Con este aval, el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentaron las líneas maestras de los Presupuestos, que serán presentados mañana en el Congreso, y el cuadro económico. Antes de conocerse los detalles, el Banco de España ha puesto la primera enmienda a la totalidad sobre las cuentas públicas al prever un incumplimiento de los compromisos de déficit hasta 2019.

El organismo dirigido por Luis María Linde dice que la economía española incumplirá por dos décimas la meta pactada con Bruselas al 3,3%, todavía la desviación será mayor en 2018, de seis décimas, y de 1,1 puntos, en 2019, porque "el ajuste pendiente para situar las finanzas públicas en una situación saneada es todavía significativo", advierte el Banco de España.

Los economistas de la institución reclaman al Gobierno la necesidad de retomar la senda de la consolidación presupuestaria, aprovechando las condiciones relativamente favorables actuales para reducir el déficit público estructural y la ratio de deuda pública sobre el PIB. Según las previsiones, "a lo largo del período de proyección se espera que la deuda pública continúe en niveles muy elevados", por lo que pide recuperar el proceso de consolidación fiscal.

El Banco de España señala que el Ejecutivo se resiste a afrontar nuevos recortes para seguir con altas tasas de crecimiento. "Un plan presupuestario de esa naturaleza puede entrañar costes en términos de crecimiento económico a corto plazo, pero son necesarios para moderar los costes financieros futuros asociados a la deuda pública, reducir la vulnerabilidad de la economía ante un eventual endurecimiento de las condiciones de financiación y restablecer una cierta capacidad de reacción de la política fiscal ante eventuales perturbaciones", según señala en su informe de proyecciones.

Tal como indica en las estimaciones de PIB, los vientos de cola para la economía española no serán eternos y en 2019 el ritmo de crecimiento se situará al 2,1% y contempla un endurecimiento de las condiciones financiera que pueden poner freno al crecimiento económico.

También la Comisión Europea duda de los esfuerzos del Gobierno de Rajoy sobre el déficit. Bruselas estima que el déficit público del conjunto de las administraciones públicas españolas se situará en el 3,5% del PIB este año en el 2,9% del PIB el déficit para el año 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky