
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, manifestó su "convencimiento" de que la reforma de la estiba "saldrá adelante", y para ello "retomará personalmente" los contactos con los distintos grupos políticos e "instará" a que se pueda alcanzar un acuerdo en el plano laboral entre empresas y sindicatos. El Gobierno se plantea adelantar las elecciones al fracasar la estiba.
"Vamos a ver si entre todos podemos dar un poco de cordura a esta situación", señaló De la Serna en declaraciones a Onda Cero que recoge Europa Press. El ministro asumió la responsabilidad de lo ocurrido con Decreto Ley con el que el Gobierno ha intentado abordar la reforma y que el Congreso tumbó este jueves.
"Se nos paga para estar a la altura y ejercer nuestra responsabilidad, y la responsabilidad es mía, no es de nadie más", indicó. "Ahora tenemos desgraciadamente que afrontar el momento en que estamos sin el Decreto Ley", añadió.
En este sentido, De la Serna confió en que un próximo acuerdo entre patronal y trabajadores, tras el que "ya no haya problema para tramitar" un nuevo Decreto Ley.
"Espero que haya responsabilidad por parte de sindicatos y patronal y se cierre el acuerdo", indicó. "El Gobierno va a estar ahí porque, además, uno de los puntos de la propuesta de acuerdo que ha planteado es una comisión de seguimiento para garantizar que se cumpla el eventual acuerdo", remarcó respecto a la petición de las partes y los grupos políticos de que el Ejecutivo se siente a negociar. "Es voluntad del Gobierno estar ahí", insistió.
En cuanto a la labor que le corresponde al Ejecutivo, la de promover un nuevo texto legal, indicó que el eventual nuevo Decreto Ley "es imposible que sea muy distinto" del que el Congreso rechazó, dadas las limitaciones que la Comisión Europea establece para garantizar que el régimen legal de la estiba cumpla con el derecho comunitario.
Además, De la Serna recordó que el texto que tumbó la Cámara Baja ya contaba con el 'visto bueno' de la Comisión, dado que se ajustaba "estrictamente" a lo que indicó la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2014.
"Poca capacidad de maniobra"
"Tenemos unas limitaciones enormes y muy poca capacidad de maniobra como Gobierno porque estamos obligados a cumplir con esta sentencia, que es contra el Reino de España, no contra el Gobierno, con lo que es responsabilidad de todos cumplirla", indicó en referencia a la sanción ya impuesta, que acumula una multa de 21,5 millones de euros, y cuyo incumplimiento puede acarrear una segunda multa a razón de 134.000 euros al día.
"De ahí la urgencia de hacerlo", subrayó el ministro, que aseguró haber hablado "durante horas y horas" con los grupos políticos antes de la tramitación del Decreto, de los que no recibió "ninguna aportación". "El debate político tuvo poco que ver con el contenido del Decreto Ley", reprochó.
De la Serna también señaló como una de las principales causas de rechazo la posición de fortaleza que, según asegura, daba a los sindicatos en la mesa de negociación con la patronal el hecho de que "algunos grupos, como el PSOE y Podemos, adelantaran su intención de no convalidar el texto".
De Guindos: "no es una buena señal" ante Europa
El ministro de Economía, Luis de Guindos, considera que el rechazo del Congreso al Decreto Ley con el que el Gobierno pretendía reformar el sector de la estiba para liberalizarlo y adecuarlo a la normativa europea "no es una buena señal", pero no "desde el punto de vista de la estabilidad política", sino de cara a la UE.
"No existe una UE a la carta y si estamos en Europa, hay que estarlo para todo", indicó De Guindos en relación a la necesidad de que el régimen legal de la estiba cumpla con el Tratado de Funcionamiento de la UE, al que actualmente contraviene.
Por ello, el titular de Economía considera que el rechazo del Congreso al Decreto Ley con el que el Gobierno pretendía adecuar la normativa del sector "no es una buena señal".
"Pero no es una buena señal, no desde el punto de vista de la estabilidad política de España, sino ante Bruselas, porque ya había dicho que el Decreto Ley cumplía estrictamente con el derecho comunitario", aseguró.
"No es un problema de estabilidad o no estabilidad, sino de que no hay recetas a la carta, no se puede estar en la UE para unas cosas y no para otras", remarcó De Guindos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El ministro se refirió así al hecho de que el pleno del Congreso rechazara este jueves el Decreto Ley de reforma de la estiba que el Consejo de Ministros había aprobado y enviado a las Cortes el pasado 24 de febrero, lo que le convirtió en el tercero de la Democracia que no logra superar el trámite parlamentario.
Bruselas mantiene su discurso
La Comisión Europea ha subrayado que es "esencial" que España apruebe la reforma del sector de la estiba, al mismo tiempo que ha señalado no hay un plazo límite concreto pero que el recurso que ha presentado ante la justicia europea propone multas económicas que crecen por cada día que no se aprueba la reforma.
"A pesar del rechazo al decreto propuesto por el Gobierno, es esencial que España reforme el sistema de trabajo portuario, que no está en línea con la legislación europea. También es una cuestión de competitividad para los puertos españoles", ha afirmado en una rueda de prensa este viernes la portavoz de Transportes del Ejecutivo comunitario, Anna-Kaisa Itkonen.
"Invitamos a España a cumplir con la sentencia de diciembre de 2014 del Tribunal de Justicia (TUE) y con sus obligaciones como miembro de la Unión Europea", ha remarcado la portavoz, para después añadir que Bruselas "está como siempre preparada para asistir a las autoridades españolas".
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) El Pleno del Congreso tumba el decreto ley de reforma de la estiba
- Economía/Empresas.- El Congreso tumba el decreto ley de reforma de la estiba
- Economía/Empresas.- (Amp.) Fomento lleva mañana al Congreso la reforma de la estiba sin acuerdo previo con el sector
- Economía/Empresas.- Fomento llama a la responsabilidad de los grupos políticos para convalidar la reforma de la estiba