
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el secretario de exteriores Luís Videgaray han recibido este jueves en la residencia presidencial de Los Pinos al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis. La visita del canciller español llega en un momento muy bueno de las relaciones diplomática y comerciales entre ambos países pero en un momento político y económico complicado para el país azteca, que está sentando las bases para renegociar, a partir de verano, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés) y afronta con incertidumbre las políticas del presidente de EEUU, Donald Trump, y la estrategia de la Fed, que amenaza al peso.
En este contexto de cierta tensión con su principal socio comercial (recibe el 80 por ciento de las exportaciones de México), Peña Nieto ha agradecido la solidaridad que España ha mostrado en relación a las manifestaciones y las nuevas políticas de Donald Trump, aunque no ha pedido ayuda al Gobierno español ya que considera que la mejor manera de actuar es de forma "paciente, cauta y bilateral", tal y como explicó el ministro de Asuntos Exteriores a la prensa española tras reunirse con el mandatario azteca durante 45 minutos. En este punto, el presidente de México ha mostrado cierto optimismo ante el canciller español y ha asegurado que su estrategia está funcionando y que ya se ha "detectado un cambio de actitud en Trump y en sus políticas y declaraciones hacia México", aseguró Dastis, que no explicó en qué cuestiones se estaba materializando este cambio de actitud de la administración Trump. "Videgaray también corroboró que se están encauzando las cosas", sentenció el ministro de Exteriores.
Dastis ha aprovechado su encuentro en Los Pinos para trasmitir a Peña Nieto el apoyo y el respaldo del Ejecutivo y la intención de las multinacionales españolas de seguir invirtiendo y creciendo en el país. En este sentido, el ministro aseguró que se va a aprovechar el año 2017, que se cumple el cuadragésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, para "reforzar los lazos que nos unen" y la "estrechez de las relaciones" tanto políticas y sociales como comerciales.
Una solución negociada
La próxima renegociación del TLCAN o Nafta ha puesto en alerta a las empresas españolas que exportan a EEUU desde México, como las de piezas de automóviles, ya que el alza de los aranceles puede afectar a sus negocios. Un extremo que Dastis ha rechazado ya que, según asegura, "el principal mercado de las firmas españolas es el mexicano". Así, el ministro español ha defendido que un solución negociada al tratado de libre comercio que "pueda beneficiar a todos". "Se puede ajustar, reequilibrar, modernizar... hay muchos pasos antes de que EEUU denuncie el tratado y acabar con el Nafta y espero que beneficie a todos", sentenció.
Y es que, la estabilidad de México interesa mucho a España ya que es uno de los mercados y socios comerciales más importantes. Con 3.762 millones de euros de exportaciones entre enero y noviembre, es el primer mercado para la exportación de España en América Latina (supone el 30% del total) y decimocuarto a nivel mundial. Así, está por delante de Brasil (1.886 millones de euros) y de Chile (1.161 millones) como país de América más importante para España.
A su vez, también es uno de los primeros destinatarios de las inversiones de las empresas españolas, que preparan más de 7.000 millones para seguir creciendo en los próximos años, pese a la incertidumbre generada por las políticas de Trump que, aunque preocupan, no asustan a las empresas patrias. Según los datos recogidos por data Invex, las empresas españolas han invertido más de 39.000 millones de euros en el país mexicano desde el año 2000, lo que nos convierte en el segundo inversor en México por detrás de EEUU.
En esta línea, Pablo Isla, presidente de Inditex, aseguró durante la última presentación de resultados que seguirá creciendo en México, ya que es un mercado "muy importante y con potencial de crecimiento". No en vano, el país azteca es su primer mercado de América y tiene más tiendas (355 locales) ahí que en el resto de todo el continente. Por su parte, BBVA, que es el primer banco mexicano con más del 20% del mercado, anunció que invertirá 1.500 millones de dólares en tres años mientras el Santander confirmaba su compromiso con el país y anunció más inversiones.