MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) ha remitido una carta a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para denunciar el déficit de efectivos en la Seguridad Social y advertirle de que se movilizará si no tiene en cuenta estas necesidades de personal.
"El Gobierno no ha prestado atención a las recomendaciones del Pacto de Toledo o de la CORA de crear una Agencia Estatal o Entidad Unica de Seguridad Social y, además, sigue sin ordenar y reponer efectivos", ha lamentado UGT.
El sindicato ha alertado de que ante la no reposición de bajas y las jubilaciones "en masa" que se producirán en la Administración de la Seguridad Social antes de enero de 2019 "se está condenando a la Seguridad Social a la extinción".
"En la actualidad se están produciendo cierres de centros de atención al público por estos motivos, aunque la Administración los enmascara como reorganizaciones. Este hecho es un claro indicador de un inminente colapso en la gestión del servicio", afirma UGT.
El sindicato subraya que entre 2009 y 2016 la Seguridad Social ha perdido un total de 4.249 trabajadores, lo que supone el 13,73% de sus efectivos, sin que éstos hayan sido reemplazados. Dada la elevada media de edad de sus plantillas, UGT apunta que esta pérdida de personal puede verse incrementada en torno a otros 4.000 trabajadores en los próximos dos años.
Según el sindicato, el 27% de las oficinas de las que dispone la Seguridad Social están atendidas por dos o tres trabajadores, y en algunos casos por uno solo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El déficit de la Seguridad Social cerró 2016 en 18.876 millones, el 1,7% del PIB, según UGT
- Economía/Laboral.- El déficit de la Seguridad Social cerró 2016 en 18.876 millones, el 1,7% del PIB, según UGT
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Báñez avanza que la recaudación líquida de la Seguridad Social crece un 6,07% hasta marzo
- Economía/Laboral.- Báñez avanza que la recaudación líquida de la Seguridad Social crece un 6,07% hasta marzo
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social ofertó 474 plazas para sus oficinas en los dos últimos años