Economía

Islandia prohíbe por ley que las mujeres cobren menos que los hombres

  • La mayoría de empresas tendrán que certificar la igualdad de salarios

El Gobierno de Islandia ha aprobado una reforma legislativa que obligará a las empresas a demostrar que no discriminan a las mujeres con menores salarios en el mismo puesto de trabajo. La norma entrará en vigor en 2020 y el Ejecutivo se marca el objetivo de erradicar la brecha de género en 2022. La ley también afectará a la diferencia sueldos que se produce en el país por etnia o nacionalidad.

Islandia está a la cabeza en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Y lo está por iniciativas legislativas como la que acaba de aprobar el Gobierno. El gabinete de Bjarni Benediktsson ha presentado en el Parlamento una ley integral para terminar con la discriminación en salarios por sexo, etnia o nacionalidad. Las empresas con más de 25 empleados tendrán que certificar en sus cuentas anuales a la Administración que sus trabajadores cobran lo mismo desempeñando el mismo cargo.

El Ejecutivo se ha marcado el objetivo de eliminar la brecha salarial en 2022. El ministro de Igualdad y asuntos exteriores, Thorsteinn Viglundsson, ha afirmado que las medidas adoptadas en los últimos años para poner solución a este problema como "la baja por paternidad obligatoria o la cuota del 40% en los consejos de administración".

Viglundsson ha reconocido que la iniciativa cargará más de burocracia a las empresas del país, "pero es un paso necesario para luchar contra la injusticias", ha declarado al diario británico The Independent.

Según el Foro Económico Mundial, las mujeres islandesas ganan entre un 14% y un 18% menos que los hombres ocupando el mismo puesto de trabajo. A pesar de la diferencia Islandia lidera en los últimos ocho años el ranking de menor desigualdad de género en materia de salarios.

Aunque ha habido críticas en la oposición por la medida, ha tenido buena acogida por la opinión pública, que está acostumbrada a defender las posiciones feministas. En 1975, el 90% de las mujeres del país secundaron una huelga general en la que exigían igualdad de género en derechos sociales.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Eso será en Islandia lo que deja a la vista que tan avanzados no están. En España yo no conozco a nadie que no cobre lo mismo por el mismo trabajo. La desigualdad económica nace de que hacen trabajos distintos y nada más. En cuanto a las cuotas en los consejos de administración es desconocer totalmente que es un consejo de administración y que representa. Todo este tipo de discriminaciones positivas no dejan de ser injustas desigualdades que dan ventaja a las féminas respecto a los varones.

Puntuación 3
#1
YO
A Favor
En Contra

Soy hombre, votante del PP y me alegro muchiiiiiisimo de esta noticia. A ver si aqui tambien ponen esa ley ya de una vez, me parece injusto esa desigualdad.

Puntuación -8
#2
Formacion y mover curriculum
A Favor
En Contra

En administración pública, grandes y medianas empresas desde hace mas de 60 años no hay diferencias y el salario se marca en convenios sin discriminación de sexo.

En pequeña empresa, dentro de la ley, cada cual contrata a quien cree conveniente y con el salario que cree conveniente

Quien no esté de acuerdo con su trabajo o su salario tiene 3 opciones:

1- "MOVER CURRICULUM"

2-que reclame en juzgado en base a convenio y trabajo realizado reclamando lo que cree justo.

3-que llore, proteste, patalee y vaya a manifesteciones pidiendo que le suban el sueldo, etc....

Puntuación 7
#3
Luz
A Favor
En Contra

¿Alguien me puede mostrar un sólo convenio colectivo donde se pague menos a una mujer que a un hombre? Lo digo porque empiezo a estar un poco harto de que se repita continuamente la superstición y estafa de que las mujeres ganan menos que los hombres.

Puntuación 24
#4
A Favor
En Contra

No es que los hombres cobran mas que las mujeres , LA BRECHA DE GENERO se calcula de otra manera:

Se coge una empresa como El economista,

Se suman los salarios de todos los hombres y se divide por el numero de hombres luego se suman los salarios de todas las mujeres y se divide por el numero de mujeres.

Si el salario medio de la mujer no es igual que el del hombre ENTONCES ERES UNA EMPRESA MACHISTA.

¿Os queda claro el timo de la brecha de genero?

Puntuación 24
#5
Ojito
A Favor
En Contra

Hay Diosss. Que yo me sé de sobras como aplicaría la igualdad de sueldos entre hombres y mujeres el PP de Mariano.

¿Vosotros no?

Puntuación 4
#6
javi
A Favor
En Contra

Me parece perfecto. Muy muy buena medida.

Eso si:

-A la hora de cargar peso igualdad tambien. Se acabo eso de 20kg maximo para ellas y 35 kilos para ellos.

-Pruebas fisicas de ejercito, policia, y cuerpos de seguridad... mismas pruebas fisicas.

Aqui en España se paga exactamente lo mismo a un bombero que a una bombera. Y no he conocido jamas a ninguna bombera (que las habra). Eso es el resultado de cuando se ponen las "casi" mismas pruebas fisicas para ambos sexos.

Siendo iguales las condiciones, me parece perfecto que sean iguales los sueldos. SI no ... entonces sera un sueldo equivalente, pero desigual.

Puntuación -6
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Jesus Christ
A Favor
En Contra

Me parece los mas justo.

Cuando un hombre y una mujer se embarcan en un pesquero de altura durante 6 meses, con condiciones de vida extremas, es lo mas normal que cobren lo mismo.

¿como?, que no hay mujeres en los pesqueros de altura?

No me lo creo

A mismo trabajo, mismos derechos y obligaciones, seas hombre, mujer, chino,.....

Puntuación 8
#8
Juan Chusco
A Favor
En Contra

Marchando una falacia mas.

Los sueldos en las empresas privadas estan marcados por los convenmios colectivos que marcan los minimos legales y son iguales para todos.

Pero la realidad es que los sueldos son negociables, nadie esta obligado a trabajar por el sueldo de convenio y lo normal es que el mismo se pacta al alza siempre entre ttrabajador y empresa lo que conlleva que por ejemplo los hombres NO COBRAN LO MISMO unos y otros.

Osea no existe igualdad ni siquiera entre personas del mismo sexo.

Pero si la minuscula Islandia propone leyes absurdas allá ellos.

Puntuación -1
#9
Dafo
A Favor
En Contra

Me parece bien que en el mismo empleo y mismo número de horas trabajadas el salario sea el mismo, aunque esto creo que es lo que se hace normalmente

Puntuación 0
#10