
La historia económica de Islandia ha estado marcada por fuertes periodos de expansión que han finalizado en hundimientos rápidos y profundos de la economía. A pesar de esta volatilidad, el resultado es muy bueno si se analiza a largo plazo. Por eso, los analistas económicos del país esperan con tranquilidad el próximo crash, que debería llegar más pronto que tarde tras años de un fuerte crecimiento económico. | Islandia estudia lanzar una nueva moneda para combatir la apreciación de la krona
Islandia fue uno de los países que peor lo pasó durante la última crisis financiera. Su PIB llegó a registrar caídas superiores al 9%, mientras que el desempleo se multiplicó por cuatro. Sin embargo, ahora la situación es totalmente opuesta, la economía crece con fuerza, el desempleo se encuentra por debajo del 3% y el turismo no para de crecer.
Einar Jonsson, un piloto de avión jubilado que ya ha vivido esta situación en varios ocasiones, explica a Bloomberg que "estamos pasando ahora mismo por la parte alta del ciclo... Los islandeses tienen que aprovechar los próximos meses o quizá año para ganar todo el dinero que pueda para sobrevivir durante el próximo colapso de la economía".
Aunque esta sea la opinión popular de la calle, las advertencias de expertos e instituciones van por el mismo camino. Desde la Comisión Europea hasta el Fondo Monetario Internacional han dado toques de atención a Islandia porque su economía se está sobrecalentando.
El último dato de PIB del país muestra que la producción creció a un ritmo interanual del 10,2%. Está entrando mucho dinero en Islandia y eso podría estar generando burbujas en los precios de ciertos activos. Cuando la burbuja estalle, una fuga de capitales en un país tan pequeño puede hacer mucho daño.
El banco central espera
Los precios de la vivienda están subiendo a un ritmo interanual del 11%, mientras que el déficit comercial está aumentando dato tras dato publicado. Mientras tanto, el banco central no se atreve a implementar una política monetaria contractiva para evitar que se aprecie la corona islandesa.
Aunque Bjarni Benedikstsson, primer ministro de Islandia, cree que esta vez puede ser diferente, no todo el mundo es tan optimista. Gylfi Magnusson, profesor de Economía de la Universidad de Islandia, comenta que "la historia nos ha enseñado que no somos particularmente buenos en la gestión de situaciones como esta. Espero que hayamos aprendido algo y que los gestionemos mejor que en el pasado. Pero esto aún está por ver".
Desde el banco central son conscientes del sobrecalentamiento de la economía, pero están manteniendo los tipos en el 5%, un nivel que se encuentra muy lejos de la media de los últimos 15 años. Entre 2004 y 2008, el banco central del país movió los tipos en una horquilla que fue del 5 hasta el 18%. Ahora se encuentran en la parte baja de ese rango a pesar del espectacular crecimiento del país.
Benedikstsson comenta a Bloomberg que los fundamentos de hoy son más sólidos que los del pasado. En la actualidad a pesar del déficit comercial, la balanza por cuenta corriente es positiva gracias al boom del turismo. Este flujo de visitantes está permitiendo al banco central del país acumular una cantidad importante de reservas de divisas para lidiar con posibles salidas de capital.
"Hoy es diferente, hace 10 años teníamos una situación completamente diferente en la balanza de pago. Los servicios están sumando grandes entradas de dinero y el sector turístico es el nuevo pilar de la economía", sentencia el primer ministro del país en una entrevista con Bloomberg.