Francia afronta los meses previos a las que pueden ser las elecciones presidenciales más importantes en décadas, y el votante no parece estar de muy buen humor. Los franceses piensan que su país va por el mal camino, desconfían de las instituciones de la Unión Europea y sufren una "economía de malestar", como les gusta decir. La crisis más profunda en la agricultura francesa en décadas podría llevar a Le Pen a la presidencia.
Ante esta situación -y con lo sucedido con el Brexit y con Donald Trump como precedentes- una pregunta flota en el aire, ¿triunfará una vez más el populismo? ¿Se puede este descontento traducir en una avalancha de votos a Marine Le Pen del Frente Nacional? Le Pen, Grillo y Tsipras, los tres artificieros que pueden dinamitar el euro.
Yves Bardon, investigador de Ipsos Francia, no ve tan claro que ese escenario se vaya a producir. Él lo llama "la paradoja francesa": la gente es escéptica sobre el futuro de su país, pero optimista en cuanto a su situación personal y la de sus familias. Por eso, la agencia de noticias Bloomberg ha elaborado una serie de gráficos para explicar la realidad del votante francés.
Desde que comenzara la crisis económica, Francia ha recuperado con creces su producción perdida, aunque el progreso de Alemania y Reino Unido ha sido mayor.
Gráfico: Bloomberg
Aunque es cierto que el desempleo es muy elevado, especialmente entre los jóvenes, muchos países europeos están peor.

Gráfico: Bloomberg
Si por algo destaca Francia es por sus elevados impuestos. Los franceses soportan la mayor carga fiscal de Europa, por encima incluso de suecos y daneses.

Gráfico: Bloomberg
Por todos estos datos los franceses son pesimistas respecto al futuro de su país, pero existen otros que dan a entender que no seguirán el camino populista de Reino Unido o Estados Unidos.

A diferencia de los ingleses, los franceses no quieren abandonar la UE, y ese ha sido uno de los pilares del Frente Nacional de Le Pen. Además, la populista ha utilizado un lenguaje que ha cargado duramente sobre la población musulmana, pero en Francia los musulmanes no están mal vistos, de hecho, su visión de estos es mucho mejor que la de Alemania, Suecia, España o Italia.
Gráfico: Bloomberg
Francia cuenta con uno de los sistemas de Seguridad Social más generosos del mundo, con el 31% del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la atención médica pública, seguros de desempleo y otros beneficios.

Gráfico: Bloomberg
Al final, como señala Yves Bardon, los franceses están satisfechos con su propia situación personal, incluso más que muchos de sus "alegres" vecinos.

