Economía

La paradoja de los franceses: su enfado no se traducirá en una avalancha de votos a Le Pen

Marine Le Pen. Reuters

Francia afronta los meses previos a las que pueden ser las elecciones presidenciales más importantes en décadas, y el votante no parece estar de muy buen humor. Los franceses piensan que su país va por el mal camino, desconfían de las instituciones de la Unión Europea y sufren una "economía de malestar", como les gusta decir. La crisis más profunda en la agricultura francesa en décadas podría llevar a Le Pen a la presidencia.

Ante esta situación -y con lo sucedido con el Brexit y con Donald Trump como precedentes- una pregunta flota en el aire, ¿triunfará una vez más el populismo? ¿Se puede este descontento traducir en una avalancha de votos a Marine Le Pen del Frente Nacional? Le Pen, Grillo y Tsipras, los tres artificieros que pueden dinamitar el euro.

Yves Bardon, investigador de Ipsos Francia, no ve tan claro que ese escenario se vaya a producir. Él lo llama "la paradoja francesa": la gente es escéptica sobre el futuro de su país, pero optimista en cuanto a su situación personal y la de sus familias. Por eso, la agencia de noticias Bloomberg ha elaborado una serie de gráficos para explicar la realidad del votante francés.

Desde que comenzara la crisis económica, Francia ha recuperado con creces su producción perdida, aunque el progreso de Alemania y Reino Unido ha sido mayor.

Gráfico: Bloomberg

Aunque es cierto que el desempleo es muy elevado, especialmente entre los jóvenes, muchos países europeos están peor.

Gráfico: Bloomberg

Si por algo destaca Francia es por sus elevados impuestos. Los franceses soportan la mayor carga fiscal de Europa, por encima incluso de suecos y daneses.

Gráfico: Bloomberg

Por todos estos datos los franceses son pesimistas respecto al futuro de su país, pero existen otros que dan a entender que no seguirán el camino populista de Reino Unido o Estados Unidos.

A diferencia de los ingleses, los franceses no quieren abandonar la UE, y ese ha sido uno de los pilares del Frente Nacional de Le Pen. Además, la populista ha utilizado un lenguaje que ha cargado duramente sobre la población musulmana, pero en Francia los musulmanes no están mal vistos, de hecho, su visión de estos es mucho mejor que la de Alemania, Suecia, España o Italia.

Gráfico: Bloomberg

Francia cuenta con uno de los sistemas de Seguridad Social más generosos del mundo, con el 31% del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la atención médica pública, seguros de desempleo y otros beneficios.

Gráfico: Bloomberg

Al final, como señala Yves Bardon, los franceses están satisfechos con su propia situación personal, incluso más que muchos de sus "alegres" vecinos.

Gráfico: Bloomberg
comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

enfado pero con cabeza
A Favor
En Contra

Puedes estar descontento con la situación, pero eso no quiere decir que tengas que apoyar al primer salvapatrias que aparezca, porque te puede conducir a una situación mucho peor.

La diferencia entre Trump y Le Pen, es que si gana Trump los EEUU seguirán existiendo com país, pero si gana Le Pen se puede destruir la Unión Europea, y eso en Francia lógicamente no es una idea muy popular.

Puntuación 13
#1
julian
A Favor
En Contra

Salir de U U E E seria la solucion de no caer en la miseria de muchos paises, la desinformacion y la manipulacion basta ya

Puntuación 0
#2
carius
A Favor
En Contra

al 1: que en Francia no es una idea muy popular que se drestruya la filial de golman sach (eso que llamas union europea)? esa es tu opinion...por suerte cada dia mas gente nos damos cuenta de que esta ue no es mas que un puto truño para que cuatro golfos vivan del cuento

Puntuación -10
#3
miratu
A Favor
En Contra

Es muy peligroso mezclar deseos con previsiones.

Puntuación 14
#4
justi
A Favor
En Contra

Enfadados si, tontos no. Entre una cosa y otra hay mucho trecho.

Puntuación 11
#5
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Al parecer la procupación de muchos o algunos no es si se va a generar riqueza, el paro, la explotación laboral, la educación o el medio ambiente sino si el vecino es musulmán o no, o si es transexual y si tienen derecho o no en función de tal y cual doctrina. No parecen las preocupaciones normales de un parsona que a duras penas saca a su familia adelante sino más bien del que tiene las necesidades cubiertas. Ahora bien, cuando uno tiene malestar, inseguridad, sufre precariedad,...suele echar la culpa a otros y estos movimientos canalizan el odio cuya expresión violenta consuela y satisface esta demanda, reacción o lo que quieran llamarle, esta respuesta tan poco inteligente. En mi pueblo hay una banda de delincuentes de estas que están de moda en España expoliando y robando todo lo que pueden desde el ayuntamiento pero la gente culpa alos rumanos. Por supuesto, el blanco del descontento siempre son los que consideramos más débiles,....

Puntuación -8
#6
franí§ois
A Favor
En Contra

Al nº &: Muy bien hablado. Los politicos roban, más que nadie, y transmiten un mensaje de miedo, que si los musulmanes, que si el euro pero si el dinero estuviera bien empleado, no habria tantas deudas y mucho más bien estar y riqueza. Pero mientrás la gente sigue votando a los que roban pues eso................

Puntuación 7
#7
a
A Favor
En Contra

cuidado con las encuentas fallan mas que una escopeta de feria

Puntuación 20
#8
Usuario validado en elEconomista.es
El diente
A Favor
En Contra

Si. Claro. Encuestas y previsiones. Tampoco iba a ganar Trump, Podemos iba a superar al PSOE, y el BREXIT era el resultado menos probable de los escenarios. Venga ya, va a ganar Le Pen fijo.

Puntuación 11
#9