Economía

Le Pen, Grillo y Tsipras, los tres artificieros que pueden dinamitar el euro

  • Alemania tiene la llave para avanzar hacia una unión fiscal
  • Merkel o Schulz pueden ofrecer una solución para salvar el euro
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras; la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen; y el líder de Movimiento Cinco Estrellas, Beppe Grillo.

La ruptura del euro vuelve a ser un escenario recurrente que amenaza la estabilidad financiera y el futuro de la Unión Europea. El Viejo Continente entra en una fase decisiva con los populismos acechando a la unidad europea en las próximas elecciones de Francia, Alemania u Holanda, pero la crisis política en Italia y Grecia puede desembocar en una amenaza mayor para la divisa europea. Le llegada al poder de Marine Le Pen, Beppe Grillo y una nueva victoria de Alexis Tsipras en unos hipotéticos comicios adelantados abren tres vías factibles para la desintegración del euro.

La crisis del euro, al igual que la crisis de Grecia, aparece a escena de manera cíclica. Pero después de la apuesta del Reino Unido por el Brexit, la situación para la divisa europea se agrava. La salida británica de la Unión Europea ha dado alas a opciones beligerantes contra la unidad y la moneda única, convirtiéndose en una alternativa real. La candidata del Frente Nacional Marine Le Pen, a las presidenciales francesas, es el principal estilete que hace que ningún escenario se pueda descartar a corto plazo.

Después de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, no hay experto que considere imposible que la política francesa de la vuelta a las encuestas, teniendo en cuenta los escándalos que persiguen al resto de candidatos, y ganar la segunda vuelta. Entre las promesas electorales de la líder nacionalista está convocar un referéndum, a imagen y semejanza del Brexit, para que los franceses decidan si quieren permanecer en el euro.

Ya solo la convocatoria, teniendo en cuenta los antecedentes, provocaría una enorme fuga de capitales y el debate de abandonar la Unión Europea se abriría en otros países como Italia. Francia lanzaría de nuevo el franco, con cambio estable respecto al euro. Sin la segunda economía más grande de Europa, la nueva divisa europea se desplomaría e impulsaría a más países a abandonar la moneda, quedándose los Estados del norte de Europa. Los expertos atribuyen a este escenario 15% de probabilidad, en una encuesta publicada por Bloomberg.

Estalla el euroesceptimismo en Italia

El doble de posibilidades le otorgan los analistas a que el Movimiento Cinco Estrellas gane las elecciones en Italia. Con el actual Gobierno intentando evitar adelantar los comicios, la crisis económica y el paro dan combustible a Beppe Grillo para poder formar una alianza con la Liga Norte para volver a la lira. La delicada situación de los bancos italianos podría precipitar este desenlace si las autoridades europeas empujan al rescate al país para cubrir los 20.000 millones de capital que necesita el sistema financiero. Este planteamiento desata nuevas tensiones en los mercados de deuda con una corrida de capitales que terminarían en un corralito para las entidades financieras.

Pero sin duda Grecia sigue siendo el eslabón más débil de la cadena europea. Los expertos lejos de dar por encarrilada la salida de la crisis helena, dan un 50% de posibilidades de abandonar el euro. Las negociaciones entre Atenas y los acreedores para recortar aún más las pensiones continúan abiertas. El primer ministro Alexis Tsipras podría plantarse si aumenta más la presión y convocar unas nuevas elecciones argumentando que los nuevos ajustes no estaban acordados en el rescate de 2015.

El líder griego ya jugó esta baza de venderse como el único que puede hacer frente a Bruselas. Esta vez el BCE no podría tener tanta paciencia y podría cortar las ayudas directas de liquidez para los bancos griegos provocando un colapso de la economía y del sistema financiero, que obligaría al país a emitir un nuevo dragma.

Un euro más fuerte

Los expertos también contemplan tres escenarios donde el euro saldría victorioso y la unidad europea más fuerte. Lo más probable que suceda es que Angela Merkel repita victoria en septiembre y tenga el suficiente capital político para diseñar una nueva hoja de ruta para el euro con el establecimiento de un Ministerio de Finanzas común para todos los integrantes de la moneda. El nuevo liderazgo alemán ofrecería la confianza suficiente para avanzar en la Unión Bancaria, poder aliviar a Grecia del peso de la deuda y seguir persiguiendo una unión fiscal.

Otro hipótesis es que la presión de Trump contra Alemania y de Rusia contra la OTAN aumente y obligue a Berlín a cerrar filas con el resto de Estados miembros, a cambio de una mayor unión fiscal y mayor solidaridad entre países ante la amenaza de que la tensión se eleve a niveles previos a la Segunda Guerra Mundial.

En la política ficción de Bloomberg que ha planteado a los expertos también piden que valoren una victoria del candidato socialista alemán Martin Schulz. Los analistas abren la puerta a que Alemania sea más tolerante con la política fiscal hasta el punto que podría relajar las exigencias sobre Grecia y retomar la idea de los eurobonos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky