Economía

Cuando la tasa de paro no dice la 'verdad' o simplemente no sirve para evaluar el mercado laboral

  • La tasa de paro puede ser muy baja a la vez que hay muchos 'parados'
  • La tasa de empleo analiza a la vez la tasa de actividad y la de paro
Foto de archivo.

La tasa de paro es el indicador más utilizado por políticos y medios de comunicación para analizar la salud del mercado laboral. Sin embargo, esta tasa no cuenta toda la verdad sobre el estado de este mercado e incluso puede llevar a presentar conclusiones engañosas. La tasa de desempleo es un indicador imperfecto que puede mostrar cambios sensibles que en realidad reflejen todo lo contrario de lo que está ocurriendo en el mercado laboral. Por eso, una forma mucho más exacta de analizar la salud del trabajo es la tasa de empleo. | El paro cae en España en 9.355 personas

Los incrementos de la tasa de paro no siempre son sinónimo de destrucción de empleo, mientras que las reducciones de la misma tampoco tienen por qué implicar la creación neta de trabajo. La tasa de paro evalúa el porcentaje de la población activa que no encuentra empleo, por lo que deja absolutamente olvidada a las personas que han salido de la población activa, por los motivos que sean.

Es decir, millones de personas podrían haber dejado de buscar trabajo activamente (desanimados o personas que prefieren no trabajar) por lo que dejarían de formar parte de la población considerada como activa. Esta situación mostraría de forma evidente que el mercado laboral está enfermo, sin embargo la tasa de paro en esta ficticia sociedad podría ser relativamente baja si la población que sí busca trabajo es escasa y tiene facilidad para encontrarlo. Obviamente este ejemplo es una mera ilustración ficticia, puesto que si la población activa tiene facilidad para encontrar trabajo, lo normal es que el número de 'desanimados' sea escaso. 

Como destacan desde el banco de inversión Natixis, la tasa de paro es una medida "pobre y sesgada". Además de lo señalado en los párrafos anteriores, la fórmula para calcular esta tasa difiere entre los países de la OCDE, lo que dificulta la comparación.

La tasa de empleo

Mientras tanto, la tasa de empleo es mejor indicador que la tasa de paro porque considera a la vez la población potencialmente activa (entre 15 y 64 años según Eurostat), analizando así a la vez la tasa de actividad (que es la población que está dispuesta a trabajar en una economía), y la propia tasa de paro. El resultado de este indicador muestra una realidad mucho más ajustada del mercado laboral. 

Desde la entidad financiera francesa destacan en una nota que "tasa de empleo (proporción de la población en edad de trabajar que está ocupada) debería ser el ratio predilecto para medir el funcionamiento del mercado laboral en todos los países". 

El caso de Bélgica y Francia

Atendiendo a la tasa de empleo, se puede ver los países que gozan de un mercado laboral más dinámico. Suiza, Islandia, Alemania, Dinamarca, Nueva Zelanda, Australia, Canadá o Reino Unido son países que disfrutan de elevadas tasas de empleo, todos por encima del 74%. Estos países, además, suelen presentar a la par un crecimiento de los salarios reales más intenso que los países con una menor tasa de empleo.

Dos países que evidencian que la tasa de paro no dice toda la verdad son Francia (10% de tasa de paro) y Bélgica (7,6% de tasa de paro). Estos dos países padecen acuciantes problemas en su mercado laboral como muestra la tasa de empleo, que es del 62% en Bélgica y del 64% en Francia, entre las más bajas de Europa y la OCDE.

Otro caso interesante es el de Italia, que con una tasa de paro del 11,6% (siete puntos porcentuales inferior a la de España), presenta una tasa de empleo del 57,6%, casi tres puntos porcentuales menos que la de España. Este dato deja entrever que en Italia una parte importante de la sociedad que podría estar buscando trabajo o trabajando, prefiere no hacerlo. En el caso de Italia sorprende la baja tasa de empleo entre las mujeres, que es del 48,2%, sólo por detrás de Turquía y Grecia.

Otros países con bajas tasas de empleo son España, Portugal, Grecia y en menor medida Irlanda, con unos ratios similares a los de Francia y Bélgica. Según datos de Eurostat, los países peor parados en este indicador con Turquía y Serbia, con tasas de empleo inferiores al 50%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky