
Las instituciones acreedoras de Grecia y el Gobierno heleno han acordado este lunes en le marco de la reunión de ministros de Economías y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), la vuelta de los equipos técnicos de a Atenas para negociar un paquete de reformas y cerrar la segunda revisión del rescate del país. l Grecia se queda sin tiempo: sin más ayudas entrará en default en julio
Así lo ha anunciado al término de la reunión el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en una rueda de prensa. "El resultado de hoy es que las instituciones volverán a Atenas en el muy corto plazo", ha anunciado.
El ministro de Finanzas holandés ha explicado que los equipos técnicos de los acreedores (BCE, Comisión y el MEDE) y el FMI trabajarán con las autoridades griegas para diseñar "un paquete adicional de reformas" que se centrarán en el sistema fiscal, el sistema de pensiones y el mercado laboral.
Por su parte, Grecia ha aceptado legislar reformas adicionales a partir de 2019, lo que ha permitido desbloquear la negociación sobre la segunda revisión del rescate financiero y posibilita el regreso a Atenas de los cuadros técnicos la semana próxima, informaron fuentes gubernamentales.
Las citadas fuentes señalaron que ninguna de las medidas que se aprueben comportarán "ni un solo euro más de austeridad", ni cargas fiscales adicionales.
Reunión con la cuadriga
El acuerdo se alcanzó durante una reunión entre el ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, y los jefes de misión de la denominada cuadriga -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE), Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- celebrada en Bruselas, comunicó el Gobierno.
El acuerdo prevé que Grecia adoptará una serie de medidas adicionales que solo se aplicarán a partir de 2019, es decir, una vez finalizado el tercer rescate, y cuyo contenido todavía no ha adelantado el Gobierno.
Con ello, Atenas cedió a las exigencias del FMI que, a cambio de su participación en el rescate, pidió medidas adicionales por un total de 3.600 millones de euros, lo que corresponde al 2 % del producto interior bruto (PIB).
Con estas medidas se supone que Grecia podría obtener un superávit primario del 3,5 % del PIB a partir de 2019, un objetivo que el organismo monetario internacional no veía posible con los parámetros que marcaba hasta ahora el tercer rescate.
Las citadas fuentes señalaron que el acuerdo a nivel político alcanzado hoy, que deberá ser detallado en las negociaciones a nivel técnico, contempla también un compromiso por parte de la CE de que se excluyan del cálculo del superávit primario los costes de un programa de creación de 100.000 empleos en los próximos dos años y medio por un valor total de 3.000 millones de euros.
El FMI vuelve al rescate
Se trata de un programa que Grecia está negociando con el Banco Mundial en cooperación con las instituciones europeas.
Además, añadieron las fuentes, el acuerdo político de hoy contempla además la posibilidad de poder restaurar los convenios colectivos antes de que finalice el actual rescate, en agosto de 2018, algo a lo que se oponía el FMI.