Economía

España creará casi un millón de empleos en dos años pero la tasa de paro duplicará a la 2007

  • La tasa de paro tocará el 15,8% en 2018 frente al 8% de 2007, según BBVA

Este año España recuperará el nivel de PIB que tenía antes de la crisis. Diez años después, conseguirá llevar algunos de los principales indicadores, aparte del PIB, la renta, al nivel que tenían en los años 2007 y 2008, cuando se situaban en máximos históricos. Pero mientras muchas estadísticas vuelven al nivel precrisis, las relacionadas con el empleo quedarán muy lejos de los años de la burbuja.

Según BBVA Research, a pesar de que en 2017 y 2018 se crearán otros 920.000 puestos de trabajo, la entidad calcula que al cierre del próximo año el nivel de empleo será un 8% inferior al que tenía en 2008, cuando alcanzó el récord de empleo. Sus cálculos apuntan a que la tasa de paro se situará en el entorno del 15,8% en 2018 frente al 8% que registraba en el año 2007, antes de la crisis.

La situación de España será diferente a la de la mayoría de países europeos, donde en su mayor parte, ya se han recuperado los empleos perdidos durante la crisis. Según Eurostat, España ahora mismo registra un nivel de empleo que es un 10% inferior al del tercer trimestre de 2008, lo que supone el cuarto peor dato de toda la Unión Europea, sólo mejorando los de Grecia (-19,27%), Letonia (-15,06%) y Bulgaria (-11,07%). En términos absolutos, a España le faltan más de 2 millones de empleos para recuperar el nivel precrisis.

Por el contrario, la Unión Europea sólo tiene que recuperar el 0,33% del empleo para recuperar los 220,7 millones de ocupados que registró en el tercer trimestre de 2008. Es decir, sólo se encuentra a 720.000 empleos de su máximo histórico. En el caso del conjunto de la eurozona, tiene ahora un 1,3% menos del empleo que tenía en 2008. Le faltan algo más de dos millones de puestos para alcanzar el récord histórico, es decir, si España recuperase todo el empleo destruido en la crisis, la eurozona alcanzaría un nuevo máximo.

Los mejores datos corresponden a Luxemburgo, que sale de la crisis con un 27% más de empleo, Malta (+18,6%) y Hungría (+12,6%). En términos absolutos, los motores de la recuperación del empleo son Alemania y Reino Unido. Ambos tienen ahora un 5% más de puestos de trabajo que antes de la crisis, lo que se traduce en 2,2 y 1,6 millones de ocupados más, respectivamente.

De los grandes países europeos, Francia e Italia también están a punto de recuperar el máximo de empleo de 2008. El primero necesita 147.000 puestos para alcanzar el nivel previo a la crisis, mientras que Italia se encuentra a 441.000 empleos del máximo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky