br /> MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) cerró 2016 con un total de 61 operaciones formalizadas, más que ningún otro año desde su creación en 1988, por un importe agregado de 200,6 millones de euros, según ha informado esta entidad público-privada a través de un comunicado.
Estos datos suponen la ejecución anual del 129% de lo previsto en su Plan Estratégico 2016-2019. Además, de estas operaciones, 31 correspondieron a pymes, con un importe agregado de 23,1 millones de euros.
Además, la entidad crediticia también ha informado de que los instrumentos de capital y cuasi-capital ligados a las operaciones de capital supusieron en 2016 el 50% de las formalizaciones realizadas, un incremento que responde a la labor estratégica desarrollada en los últimos años.
Efectivamente, el objetivo marcado en el Plan Estratégico 2016-2019 de Cofides pasa por aumentar las operaciones de capital, lograr una mayor capitalización de las empresas españolas y consolidar a la entidad como un referente del capital riesgo público privado en el exterior, líder en su segmento.
COLOMBIA, PRINCIPAL DESTINO EXTERIOR
Por países, el principal destino del crecimiento empresarial español en el exterior fue Colombia (14%), seguido de México (11%), China y Perú (5%). Esta actividad internacional de las empresas españolas refuerza y consolida a la empresa matriz en España.
En el balance del ejercicio, la compañía también ha informado de que incrementó su actividad comercial con un récord en el número de contactos con clientes potenciales (750), y que puso en marcha la colaboración con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina de la Línea de Cooperación Técnica No Reembolsable ligada a la Línea Cuba.
Por otro lado, la compañía ha iniciado el desarrollo de la actividad relacionada con el 'blending' --donación y crédito a bajo coste-- y la cooperación delegada, tras la acreditación de la entidad por parte de la Unión Europea, pudiendo gestionar de forma indirecta fondos comunitarios.
Esta sociedad de capital público y privado ofrece apoyo financiero a las inversiones de las empresas españolas en el exterior y gestiona, por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, los fondos FIEX y FONPYME. En su accionariado participan Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Santander, Banco Popular, Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Asociación española de Fintech presenta las propuestas para regular al sector
- Targobank elige a Afi para formar a sus empleados en asesoramiento financiero
- Economía/Finanzas.- El Ibex 35 repunta un 0,71% en la media sesión y lucha por alcanzar los 9.400 puntos
- Economía/Finanzas.- CaixaBank fía su peso en Repsol a la evolución de los mercados aunque le ve "gran potencial"
- Economía/Finanzas.- CaixaBank contempla la presidencia de Trump como un factor de riesgo internacional