br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente de BBVA, Francisco González, considera que la nueva Ley hipotecaria que está desarrollando el Gobierno podría encarecer las hipotecas, debido a que deberán cumplir más requisitos, pero valora positivamente que la norma pueda aportar más transparencia a la hora de formalizar los contratos.
"Cuando hay cambio de normas a mitad de partido se perjudica a todos, incluidos los consumidores. Todo esto hace que se encarezcan las prestaciones de hipotecas. Cuantos más requisitos, el producto es más caro y no creo que esto conduzca a nada bueno", ha señalado González en rueda de prensa de presentación de resultados anuales.
El directivo ha deseado que la nueva norma aporte "muchísima transparencia" y ha indicado que si esta reforma se hubiera acometido hace diez años, los bancos no estarán afrontando hoy en día problemas como los relacionados con las cláusulas suelo poco transparentes o los gastos hipotecarios.
"Cuanto más pronto salga esa Ley y fije con claridad los criterios de transparencia, mejor para todos", ha subrayado el presidente de BBVA, quien espera que la ley sea "buena" y "lo mejor para todos".
Por otra parte, el consejero delegado de la entidad, Carlos Torres, ha manifestado que el banco hace tiempo que cambió las cláusulas de sus contratos relativas a los gastos hipotecarios, de modo que ya asume los importes de notaría y registro de las nuevas hipotecas.
Relacionados
- Peña Nieto y Trump acuerdan resolver diferencias sobre pago del muro
- Gobierno y oposición continúan con sus diferencias en el marco del diálogo para acabar con la crisis
- Venezuela.- Gobierno y oposición continúan con sus diferencias en el marco del diálogo para acabar con la crisis
- Las diferencias internas en podemos persisten a un mes de su congreso, pese a que el tono del debate se ha suavizado