
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar el elevado precio de la electricidad y ha asegurado que no es una situación "extraordinaria ni récord" y que volverá a producirse hasta que la tecnología permita el almacenamiento de la energía y haya una mayor interconexión con Europa. l Rajoy fía al tiempo la bajada del precio de la luz y descarta medidas
Nadal ha intentado explicar en sede parlamentaria, a petición propia, la actual subida del precio de la electricidad. El ministro ha descrito los factores que están detrás del encarecimiento como la ausencia de lluvia y viento, el encarecimiento del precio del gas y también del petróleo, que hace un año estaba en mínimos históricos, o la paralización de centrales nucleares en Francia.
El ministro ha reconocido que el precio se ha duplicado en el último año, pero ha indicado que está situación se dio en 2005, 2008 y 2013. "Es un fenómeno que ocurre con frecuencia porque España tiene un mix energético de tecnologías rígidas para adaptarse al repunte de la demanda", ha señalado apuntando a la energía renovable y nuclear. "Hemos tenido que producir con la peor mezcla, las tecnologías más caras", ha subrayado.
El precio del gas natural en los mercados internacionales, ha apuntado Nadal, es el principal responsable de la escalada de la electricidad. "La cotización del gas natural se ha triplicado desde septiembre de 2016, un 172%, y es la energía que está marcando los precios en el sistema eléctrico", ha argumentado. Y ha añadido que en el contexto de subidas de precios internacionales, "los países consumidores son los más perjudicados".
Medidas del Gobierno
"Es evidente que los precios de la energía caros afectan a los consumidores, sobre todo a los niveles de renta más bajos, porque es un bien básico", ha declarado Nadal para explicar estas subidas.
Ha reconocido que hay que tener un "mayor grado de vigilancia" de las autoridades competentes, en alusión a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para que "en río revuelto no haya ganancia de pescadores".
Y ha recordado que se encargó a finales de diciembre a la CNMC un informe sobre los precios de la electricidad y, sobre todo, del gas, que sigue "a la espera de que nos diga lo que ha ocurrido" por si hubiera habido "algún comportamiento anticompetitivo".
No partidario de reformas
Nadal también ha señalado que los precios en España han tenido un comportamiento incluso "algo mejor" que el resto de mercados cercanos y no se ha mostrado partidario de un cambio en el sistema del mercado marginalista -el que funciona en España y en 22 países más- y con el que se retribuyen todas las fuentes de generación por el precio que marca la más cara.
"Nadie está planteando el cambio del sistema marginalista a uno de pago por puja (...), pero podemos tener un debate", ha añadido.
También se ha mostrado más partidario de los mercados centralizados y de mantener el actual sistema de pagos por capacidad ante la situación de interconexiones de España.
Tras recordar las medidas propuestas para actuar en el sistema gasista, ha señalado que el creador de mercado va a empezar a actuar la semana que viene, lo que dará más liquidez al mercado.