br /> PEORIA (ESTADOS UNIDOS), 26 (EUROPA PRESS)
El fabricante estadounidense de maquinaria industrial y vehículos pesados Caterpillar registró pérdidas de 1.171 millones de dólares (1.095 millones de euros) en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, frente a los 'números rojos' de 94 millones de dólares (88 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según informó en un comunicado.
La cifra de negocio del fabricante de Peoria (Illinois), una de las compañías del Dow Jones que más se ha revalorizado desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de EEUU, alcanzó los 9.574 millones de dólares (8.951 millones de euros) en este periodo, un 13% menos que un año antes.
Al respecto de las cuentas trimestrales, el consejero delegado de CATERPILLAR (CAT.NY) Jim Umpleby, comentó que reflejan las presiones en muchos de los mercados donde opera la compañía como consecuencia de las "débiles" condiciones económicas a nivel global.
"Estoy seguro de estamos centrándonos en las áreas correctas: control de costes, mantenimiento de un balance sólido e inversión en áreas clave importantes para el futuro", añadió Umpleby.
Al cierre del ejercicio fiscal 2016, Caterpillar apuntó pérdidas por valor de 67 millones de dólares, frente al beneficio neto atribuido de 2.512 millones de dólares (2.349 millones de euros) registrado en 2015, mientras que la facturación cayó un 18%, hasta 38.537 millones de dólares (36.029 millones de euros).
Desde la jornada electoral del pasado 8 de noviembre, las acciones de Caterpillar se han revalorizado un 16% y cotizan en los mercados norteamericanos en los 98 dólares.
Relacionados
- La Fiscalía pide hasta once años y medio de cárcel para los 'narcos' del caso Macedonia
- La Fiscalía pide seis años de cárcel por estafa para Juan Martagón, delegado del Sevilla
- Revista de prensa de Perú: Obra de la Costa Verde del Callao bajo la lupa de la fiscalía
- Educación no dio parte a la Fiscalía del caso de la niña fallecida en Murcia porque el protocolo no detectó acoso
- Educación no dio parte a la Fiscalía del caso de la niña que se quitó la vida porque el protocolo no detectó acoso