La Unión Sindical Obrera (USO) ha pedido un aumento de los salarios por encima del IPC interanual, que ha cerrado 2016 en el 1,6%, para que no pierdan poder adquisitivo y "frenar el continuo empobrecimiento" de los trabajadores.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez, destacó que la evolución al alza que han experimentado, sobre todo, los carburantes (4,7%) y el precio de la luz (0,8%) explican este incremento de los precios. También ha influido el aumento en tasas anuales del 0,5 y el 0,8% de los grupos de ocio y cultura y de alimentos y bebidas no alcohólicas, respectivamente.
"El dato del IPC (IPC.MX)conocido hoy viene a confirmar que la propuesta salarial de la patronal CEOE para 2017 (de hasta el 1,5% y un 0,5 adicional condicionado al aumento de productividad y descenso del absentismo laboral) es totalmente insuficiente, porque lejos de mejorar las condiciones salariales continua perpetuando la pérdida de poder adquisitivo y la pobreza de los trabajadores", añadió Pérez.
Por ello, USO exigió a CC.OO. y UGT que actúen con responsabilidad y negocien una subida salarial "significativa", que tenga sus efectos en la economía de los trabajadores y en el descenso de los niveles de desigualdad social y que, además, pacten condiciones laborales "dignas y estables" para el conjunto de la clase trabajadora.
Relacionados
- Pensiones y salarios pierden poder adquisitivo en 2016
- Ugt rechaza la propuesta de la patronal de subir los salarios este ano hasta un 1,5% por suponer pérdida de poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Los salarios pactados en convenio suben un 1,06% en 2016 y pierden poder adquisitivo
- (Ampl.) Los salarios pactados en convenio suben un 1,06% en 2016 y pierden poder adquisitivo
- Los salarios pactados en convenio pierden poder adquisitivo al subir 1,06%