La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta diciembre de este año se situó en el 1,06%, por debajo del dato de septiembre, octubre y noviembre, pero tres décimas superior al contabilizado un año antes (0,74%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Esta variación salarial se sitúa, en cambio, casi medio punto por debajo de la tasa del IPC interanual del mes de diciembre (1,5%) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con lo que los salarios perdieron el pasado año poder adquisitivo, a pesar de ser el ejercicio en el que más suben desde, al menos, 2012, cuando repuntaron un 1%.
La subida salarial registrada hasta noviembre se encuentra dentro de los parámetros del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2015-2017, que establece subidas salariales de hasta el 1,5% para 2016.
A 31 de diciembre de 2016 se habían registrado un total de 2.956 convenios colectivos con efectos sobre 7,47 millones de trabajadores.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- CCOO exige recuperar el poder adquisitivo de salarios y pensiones
- CC.OO. exige la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y las pensiones
- Los salarios más bajos ganarán el mayor poder adquisitivo desde 1980
- UGT sitúa en el 8,7 % la perdida de poder adquisitivo de los salarios
- Economía/IPC.- CC.OO. reclama ganancias de poder adquisitivo "significativas" para salarios y pensiones