Economía

El comercio afronta con optimismo el inicio de las rebajas de invierno

Madrid, 3 ene (EFE).- El sector del comercio afronta con optimismo el inicio de las rebajas de invierno, que tradicionalmente empiezan el 7 de enero, después del día de Reyes, pero que buen número de cadenas de moda han comenzado ya.

Las rebajas de enero permitirán crear este año más de 93.000 empleos en España, un 6 % más que en 2016, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Adecco.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la patronal de las grandes superficies, espera un "buen arranque" de las rebajas de invierno por la recuperación del consumo en los últimos meses y porque este año comienzan en fin de semana por primera vez desde 2012.

Además, el domingo 8 es festivo de apertura comercial en todas las comunidades, excepto en el País Vasco.

Según un informe del panel Shopper Trak, se prevé un incremento del 25 % en la afluencia de clientes a los centros y grandes ejes comerciales en el centro de las ciudades.

La Confederación Española de Comercio (ICOMERC.MC)(CEC) espera que los pequeños y medianos establecimientos aumenten sus ventas un 3 % en las rebajas de invierno, un incremento inferior al registrado el año pasado, que se situó entre el 4 % y el 5 %.

El presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo, ha afirmado que con esta campaña "los comerciantes esperan reactivar el consumo tras un 2016 sumamente atípico".

No obstante, la CEC ha criticado la liberalización de los periodos de rebajas aprobada por el Gobierno en 2012.

García-Izquierdo ha pedido al Ejecutivo que establezca un periodo de rebajas "mejor definido en el calendario", con el fin de garantizar una adecuada promoción de la campaña y para no "desorientar al consumidor".

La patronal ha planteado la necesidad de acometer una reflexión ante el "gran número de comercios que han aplicado descuentos en plena campaña de Navidad", lo que, en su opinión, "puede afectar al concepto original de rebajas", una "herramienta que permite a los comerciantes vender su estocaje de temporada".

La Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) prevé vender un 5 % más en las rebajas de invierno y espera corregir así un año "malo", marcado por la incertidumbre política y la climatología adversa.

El presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, ha declarado a EFE que la patronal textil confía en que estas rebajas estén en línea con la recuperación económica, aunque ha insistido en que el sector debe ser prudente para "no morir de éxito".

Zamácola espera que en la campaña de rebajas se repita el buen comportamiento registrado desde el Black Friday ("viernes negro").

Acotex prevé mejores resultados en estas rebajas que en otras anteriores porque los comercios no han puesto a la venta todas las existencias durante el "viernes negro" y el mes de diciembre, y han reservado colecciones.

Al igual que Anged, la patronal textil espera un inicio de la campaña "muy bueno", al caer el día 7 de enero en sábado y ser el domingo día de apertura comercial en todas las comunidades, excepto en el País Vasco.

Aunque grandes distribuidores como El Corte Inglés y las marcas del grupo Inditex -Zara, Bershka, Stradivarius, Oysho, Üterque, Pull&Bear, Massimo Dutti y Zara Home- darán el pistoletazo de salida al periodo de saldos este fin de semana, son muchos los comercios que han adelantado las rebajas.

Cortefiel, H&M, Desigual, Bimba y Lola, Women'secret, Springfield, Mango, Pedro del Hierro, Asos, Trucco, Amichi, Topshop, Xfera, C&A, Hollister o Ikea son algunas de las firmas que ya han colgado el distintivo cartel rojo.

Según los cálculos de Adecco, la campaña de rebajas de enero permitirá crear 93.420 empleos en España, lo que supondría un incremento del 6 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Los sectores que más puestos de trabajo crearán serán los vinculados al gran consumo, como alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución, comercio minorista e imagen y sonido.

Los perfiles con mayor crecimiento de la demanda serán los enfocados en la atención al cliente y la fuerza de ventas.

En las próximas semanas también se demandarán azafatas, animadores, teleoperadores y gestores del punto de venta.

Adecco prevé un incremento de la contratación del 20 % en logística y transporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky