
El comercio ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de rebajas con los menores descuentos en la última década. Animado por la mejora económica y el incremento de las ventas, el sector no necesita ya sacrificar sus márgenes para atraer al consumidor y parece haber enterrado de forma definitiva los recortes de hasta el 70% que se hacían desde 2008.
Este año las previsiones de ventas son mucho mejores y las rebajas, por lo tanto, no tienen ya que ser tan agresivas. Al margen de que pueda haber todavía casos puntuales, con tiendas que sigan ofreciendo descuentos más fuertes, en esta ocasión la media se situará en un tope del 50%. En el sector advierten, no obstante, de que todo dependerá también de cómo evolucionen las ventas, porque si se presentan más flojas de lo previsto es probable que al final las ofertas se intensifiquen.
Cambio de fechas
Lo que sí que parece haber cambiado ya de forma definitiva es la fecha de inicio de la campaña. Y es que desde que en 2012 se aprobó la liberalización de las rebajas, cada vez son menos los que deciden esperar al 7 de enero para presentar sus ofertas.
Compañías como H&M, Mango, Cortefiel, C&A, Women' Secret o Sfera han dado ya el pistoletazo de salida. Y para no quedarse atrás, y al igual que hizo ya el año pasado, a la espera del comienzo oficial el próximo sábado, El Corte Inglés se ha sumado también con la campaña Feliz 2017, con descuentos puntuales en gran parte de sus productos. Al margen de Primark, que mantiene una filosofía de precios bajos todo el año, la única que sigue prefiriendo esperar es Inditex, el gigante gallego dueño de Zara, Massimo Dutti, Stradivarius o Berskha.
Más allá del adelanto de los descuentos, lo que no cambiará es que el día después de Reyes será el de máxima afluencia a los centros comerciales de toda la campaña navideña. En este ocasión, aún más, teniendo en cuenta de que coincide con el primer sábado de 2017. Las visitas serán masivas, hasta el punto que, de acuerdo con la consultora ShopperTrak, la afluencia a los comercios crecerá en torno a un 25% respecto a cualquier otro sábado del año. De acuerdo con los datos del comercio, en estas rebajas se consolidará la recuperación económica, con un crecimiento previsto de las ventas de alrededor del 5%, hasta 3.940 millones de euros.
Pero las rebajas no son algo exclusivo del sector textil. Ikea, por ejemplo, lleva ofreciendo hasta el 50% de descuento desde el pasado 26 de diciembre en las últimas unidades de sus productos, en una campaña que se prolongará hasta el próximo 26 de enero. Del mismo modo, Leroy Merlin ofrece también descuentos a través de la tienda online o de artículos específicos a través de sus tiendas.
Otras firmas, como Toys R Us, no tienen una campaña de rebajas como tal, aunque sí que presentan en catálogo descuentos en determinados productos a lo largo de toda la campaña de Navidad, especialmente en los días previos a Reyes, teniendo en cuenta que es cuando se juega la mayor parte de sus ventas. Y todo ello sin olvidar el protagonismo cada vez mayor del comercio online, con operadores de la fortaleza de Amazon.
Crecimiento del sector
A la espera de que se conozcan los datos definitivos del pasado mes de diciembre, las ventas de los comercios minoristas crecieron en noviembre un 4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la última actualización del Índice General de Consumo Minorista (ICM).
Pero lo más importante es que la actividad creció un 0,6% respecto al pasado octubre, lo que supone ya el encadenamiento de 27 meses consecutivos de alzas en las ventas del sector, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El mismo indicador a precios constantes registró en noviembre una subida del 3,3%, avanzando un 2,1% respecto a octubre.
El dato de ventas del pasado mes de noviembre está marcado, no obstante, por la positiva evolución que se registró durante el conocido como Black Friday, un nuevo fenómeno de descuentos plenamente consolidado ya en España y al que, en esta ocasión, se han sumado más de 100.000 pequeñas tiendas, lo que supone el 25% de las que componen la red en su totalidad. De hecho, compañías como El Corte Inglés, Amazon o Inditex alcanzaron durante esos días unas ventas históricas.