Empresas y finanzas

El pequeño comercio se rebela contra el adelanto de las rebajas

  • Piden volver a establecer periodos limitados

El adelanto de las rebajas por parte de la gran mayoría de las grandes cadenas ha provocado un fuerte malestar entre los pequeños comerciantes. Hasta que el periodo de descuentos se liberalizó en 2012, las rebajas se limitaban a una campaña de invierno y otra de verano, empezando la primera de ellas justo después del día de Reyes. Ahora, gracias precisamente a esa liberalización, grandes firmas como Cortefiel, Mango, H&M, C&A, Sfera e incluso El Corte Inglés, con descuentos puntuales, han adelantado el pistoletazo de salida al pasado 2 de enero.

Es un movimiento que va cada vez a más y que ha hecho reaccionar a la Confederación Española del Comercio, la asociación que defiende a los pequeños establecimientos.

En un comunicado emitido hoy, la CEC alerta de el actual modelo liberalizado "desorienta al consumidor" y pide por ello a la Administración Pública que "establezca un periodo de rebajas mejor definido en el calendario", ya que "con ello se garantizaría una mejor promoción y aceptación de las mismas".

El presidente de esta organización, Manuel García-Izquierdo, ha recalcado que "por degracias, las rebajas ya no son lo que eran", sin bien "con esta campaña los comerciante esperan reactivar el consumo tras un 2016 sumamente atípico". Pese al adelanto de las rebajas que han llevado a cabo las grandes cadenas, la gran mayoría de los pequeños sigue manteniendo el 7 de enero como fecha de inicio de sus descuentos y, según la CEC, "las ventas se concentrarán durante los primeros 10 o 15 días de la campaña".

Los pequeños comerciantes recuerdan, en cualquier caso, que "como consecuencia del adelanto de las rebajas, este año la campaña tradicional será breve y dispersa, con un crecimiento de las ventas ligeramente inferior a la mejora que se dio en la campaña de 2016 respecto a la de 2015". 

Menos descuentos

Los porcentajes de descuentos durante los primeros días se situarán entre un 30 y un 50%, muy por debajo del 70% de media al que llegaban a estar los productos durante los años de crisis.

No obstante, desde la Confederación Española del Comercio advierten también de que en la recta final de la campaña podría haber ofertas de hasta el 80%, aunque eso son únicamente casos puntuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky