
Madrid, 3 ene (EFE).- La Confederación Española de Comercio (CEC) espera que los pequeños y medianos establecimientos aumenten sus ventas un 3 % en las rebajas de invierno, que empiezan tradicionalmente el día 7 de enero, un incremento inferior al registrado el año pasado, que se situó entre el 4 % y el 5 %.
En un comunicado emitido hoy, la CEC -patronal del pequeño y mediano Comercio (ICOMERC.MC) señala que espera un "comportamiento positivo" en estas rebajas y pide al Gobierno una "mejor definición" del periodo de descuentos para "no desnaturalizar el concepto original".
El presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo, ha afirmado que con esta campaña "los comerciantes esperan reactivar el consumo tras un 2016 sumamente atípico".
La CEC ha criticado la liberalización de los periodos de rebajas aprobados por el Gobierno en 2012, por la que los establecimientos tienen libertad para fijar cuando estimen el inicio de las rebajas y no a partir del tradicional 7 de enero.
García-Izquierdo ha pedido al Gobierno que establezca un periodo de rebajas "mejor definido en el calendario", con el fin de garantizar una adecuada promoción y aceptación de la campaña y no "desorientar al consumidor".
La patronal ha planteado la necesidad de acometer una "gran reflexión" ante el "gran número de comercios que han aplicado descuentos en plena campaña de Navidad", lo que "puede afectar al concepto original de rebajas", que para la CEC son una "herramienta que permite a los comerciantes vender su estocaje de temporada".
Aunque grandes distribuidores como El Corte Inglés y las marcas del grupo Inditex -Zara, Bershka, Stradivarius, Oysho, Üterque, Pull&Bear, Massimo Dutti y Zara Home- darán el pistoletazo de salida al periodo de saldos el próximo 7 de enero, ya son muchos los comercios que adelantan las rebajas unas jornadas antes del día de Reyes.
Según la CEC, los pequeños y medianos establecimientos también optan por comenzar el 7 de enero y está previsto que apliquen descuentos de entre el 30 % y el 50 % los primeros días, una cifra que podría ascender al 80 % al final de la campaña.
En cambio, Cortefiel, H&M, Desigual, Bimba y Lola, Women'secret, Springfield, Mango, Pedro del Hierro, Asos, Trucco, Amichi, Topshop, Xfera, C&A, Hollister o Ikea son algunas de las firmas que se han adelantado en colgar el distintivo cartel rojo.
La CEC -que agrupa a las principales federaciones regionales de comercio de España- ha criticado esta práctica, a la que culpan de provocar que la campaña tradicional de rebajas sea "más breve y dispersa" en relación a los periodos de descuentos anteriores a la reforma de 2012.