Economía

El 'lobby' del Ibex 35 suspende 'sine die' la reunión sobre su futuro

  • El encuentro se cancela por falta de quorum para adoptar decisiones

La reunión del Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC), prevista para hoy, fue cancelada ayer, según explican fuentes próximas al think tank, ante la falta de quorum para tomar una decisión de alto nivel sobre el futuro del conocido como lobby del Ibex 35, un órgano creado en 2011 para combatir las dudas sobre nuestro país en el momento más álgido de la crisis.

Así, las compañías más destacadas del país abordaron la tarea de vender marca España por el mundo y separar el mensaje que en ese momento compraban los mercados sobre nuestro país del mensaje real que transmitían nuestros titanes empresariales.

Este fin de semana se especuló con la reunión de hoy como la que consumaría la disolución del CEC, pero tras ocho cancelaciones -una de ellas hace justo un año- finalmente se vuelve a suspender sine die. Empresarios consultados por elEconomista quitan hierro a la cancelación y atribuyen el retraso del encuentro a la mera falta de quorum, sin entrar a valorar extremo alguno sobre su eventual disolución, asunto que, indican, tampoco estaba recogido en el orden del día.

El Consejo Empresarial de la Competitividad, que seguirá presidido por el expresidente de Telefónica César Alierta hasta febrero, lleva aproximadamente un año sin apenas actividad. Atrás quedan las épocas en que este grupo de presión desempeñó un papel más relevante, en el último tramo de la legislatura del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y durante el primer mandato del actual jefe del Ejecutivo popular, Mariano Rajoy.

Principales logros

En aquellos momentos, su road show ante inversores internacionales serenaba los ánimos al presentar internacionalmente una España que realizaba diligentemente las reformas exigidas por la maquinaria comunitaria europea así como los ajustes necesarios para embridar sus cuentas públicas.

No sólo ha recibido alabanzas, sino que las críticas a su gestión se han centrado principalmente en la heterogeneidad de sus miembros, desde industriales hasta financieros, lo que dificultó el contrapeso de intereses e intenciones.

El CEC está compuesto por 17 compañías y el Instituto de Empresa Familiar (IEF). Las empresas que lo conforman -Telefónica, Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, El Corte Inglés, BBVA, Mapfre, Inditex, Planeta, ACS, Ferrovial, Mercadona, Iberdrola, Barceló, Editorial Prensa Ibérica y Osborne- brindan empleo a más de 1,7 millones de trabajadores y representan una facturación equivalente al 35 por ciento del PIB español. El CEC se constituyó como un think tank que buscaba recetas para mejorar la competitividad, la recuperación económica y fortalecer la confianza internacional en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky