Economía

El PSOE exige subir las pensiones y el IRPF para apoyar los Presupuestos

  • Rajoy confía en sacar adelante las Cuentas y no piensa en elecciones

La vía libre al techo de gasto en el Congreso es también el banderazo de salida a las negociaciones para aprobar los Presupuestos del Estado para 2017, que el Ejecutivo quiere tener convalidados por el Parlamento antes de final de marzo.

Para ello, los responsables del Partido Popular consideran prioritario el apoyo del PSOE, que ya ha marcado sus líneas rojas para dar el 'sí quiero' a las cuentas del Estado: subir las pensiones por encima del 1%para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, una reforma del IRPF para que las rentas más altas paguen más, y aumentar las partidas presupuestarias para políticas activas de empleo y protección a los parados.

"Si estas condiciones se aceptan, podríamos reconsiderar nuestra negativa inicial", afirmaba ayer un responsable económico del Grupo Socialista en el Congreso, quien confirmaba que el PSOE presentará una enmienda a la totalidad al Presupuesto, consciente de que no prosperará si se mantiene la alianza del PP con Ciudadanos. A partir de ahí la estrategia es pactar estos cambios, que suponen un incremento en el gasto, a través de las enmiendas parciales al articulado.

Algunos parlamentarios socialistas admiten ya en privado que en los Presupuestos podría repetirse lo ocurrido con el techo de gasto, donde el Grupo cambio del 'no' inicial al ?sí? en la votación final, tras arrancar al Ejecutivo más déficit para las autonomías y una subida de 50 euros en el salario mínimo.

Una nueva estrategia del postureo, que es también la que altos cargos del PP aseguran se ha marcado el presidente del Gobierno al insinuar la posibilidad de un adelanto electoral. "Rajoy está convencido de que se van a aprobar los Presupuestos y apuesta por completar los cuatro años de legislatura", puntualizan, para apostillar que en el Gobierno y en el Partido Popular están tranquilos.

Confianza en el PNV

Otro elemento que avala la confianza de los populares es la "buena disposición" a respaldar la ley presupuestaria que reconocen los diputados del PNV.

La promesa de liberar inversiones para impulsar las obras del AVE al País Vasco y la promesa de retirar algunos de los recursos planteados por el Ejecutivo de Rajoy contra normas autonómicas han sido el peaje que ha permitido acercar las posiciones entre los Gobiernos de Madrid y Vitoria.

Con el apoyo del PNV más Ciudadanos y Coalición Canaria, el PP se aseguraría el apoyo de 175 diputados al proyecto de Presupuestos del Estado para 2017, a uno sólo de la mayoría absoluta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky