MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Banco de España se incorporará a partir del 1 de abril de 2017 como gestor de activos al programa de compras de bonos de titulización de activos (ABSPP) lanzado a finales de 2014 por el Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de mejorar la transmisión de la política monetaria y facilitar la provisión de crédito a la economía real.
Además del banco central español, también asumirán esta condición de gestores de activos los bancos centrales nacionales de Alemania, Italia y Países Bajos, que se unirán a partir del próximo mes de abril en esta labor a sus homólogos de Francia y Bélgica.
"El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer que los bancos centrales nacionales se encarguen completamente de la ejecución del programa ABSPP, en lugar de recurrir a gestores externos", indicó el BCE, subrayando que esta modificación ya se había previsto y anunciado cuando se inició el programa.
De este modo, a partir del 1 de abril de 2017, el Nationale Bank van België/Banque Nationale de Belgique cubrirá la jurisdicción de Bélgica, el Deutsche Bundesbank cubrirá Alemania, el Banco de España cubrirá la jurisdicción española y la Banque de France las jurisdicciones de Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo y Portugal, mientras la Banca d*Italia y De Nederlandsche Bank serán los gestores de activos que realicen las operaciones de compra por cuenta del Eurosistema en sus respectivas jurisdicciones.
Desde su lanzamiento, el Eurosistema ha adquirido bonos de titulización de activos por importe acumulado de 22.743 millones de euros.
Relacionados
- De 'First Dates'... al altar: así fue la primera boda del programa de Cuatro
- La primera dama venezolana dice que los socios del Mercosur violan el derecho internacional
- Armengol participará este jueves por primera vez en una reunión de la Junta Rectora del Institut Ramon Llull
- Fiscalía de Madrid pide por primera vez la prisión permanente revisable en caso del asesinato de un niño de 20 meses
- Economía/IPC.- Funcas dice que el IPC podría situarse en el 2,5% en la primera mitad de 2017 por el alza del crudo