La Unión Sindical Obrera (USO) ha pedido este martes la revalorización de los salarios para estimular el consumo privado ante la subida del IPC en noviembre, que ha situado el índice en el 0,7% interanual, tras aumentar cuatro décimas, el tercer mes consecutivo de incremento de los precios.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
"Ante las previsiones de que los precios cierren 2016 en tasas positivas, desde la Unión Sindical Obrera reivindicamos la urgencia de apostar por la creación de empleo de calidad y estable y por la revalorización de los salarios para, de esta manera, estimular el consumo interno y que la recuperación llegue a los ciudadanos, tras los esfuerzos realizados durante la crisis", defendió el secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez.
Según el sindicato, durante la crisis los españoles han perdido en torno al 9% de su poder adquisitivo, provocado por la "constante devaluación salarial" aplicada durante los últimos años, así como por el aumento de la inflación.
Por ello, ha tachado de "insuficiente" la subida del 8% del SMI aprobada por el Gobierno para 2017, y ha pedido que este aumento vaya acompañado de un plan de estímulo económico y del empleo que saque del desempleo a los 4,3 millones de parados y fortalezca el sistema de protección social.
Relacionados
- CC.OO. pide subir salarios y pensiones para impulsar la economía y reducir la desigualdad
- Economía/IPC.- CC.OO. pide subir salarios y pensiones para impulsar la economía y reducir la desigualdad
- CC.OO. exige la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y las pensiones
- ¿Cómo están distribuidos los salarios? Los trabajadores mejor pagados cobran 3,3 veces más que los peor pagados
- Los sindicatos CC.OO. y USO se reúnen con clientes de Segur Ibérica para "solucionar el impago de salarios" a empleados