MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Las importaciones de crudo ascendieron a 5,41 millones de toneladas en octubre, lo que supone un ligero descenso, del 0,4%, con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Los descensos en las importaciones en este mes, que se caracterizó por la consolidación en la recuperación de los precios del crudo, son más acusados si se miden en términos acumulados y en el año móvil, al situarse en el 2,4% y en el 1,3%, respectivamente.
En octubre se importaron 30 tipos de crudo procedentes de 20 países. México continúa siendo el principal suministrador en el mes, seguido de Nigeria, que a pesar de registrar un descenso en octubre vuelve a las primeras posiciones después de cinco meses.
Destacan además las importaciones procedentes de Libia, que al ascender a 352.000 toneladas registran las cifras más elevadas en lo que va de año.
También destacan las procedentes de Canadá (169.000 toneladas), que representan el segundo máximo histórico después de septiembre de 2015, así como las de Colombia, que con 445.000 toneladas vuelven a estar entre las mayores cantidades suministradas por este país.
En octubre, disminuyeron por segundo mes consecutivo las importaciones de los países pertenecientes a la OPEP, en un 28,8%, lo que contribuyó al descenso del peso de este grupo en las importaciones totales de España en el resto de los periodos, por primera vez por debajo de 50% en el año móvil.
Relacionados
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo a España caen un 10,8% en septiembre
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo crecen un 2% en agosto y alcanzan un máximo histórico en ese mes
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo cayeron un 1,1% en julio, pero marca su tercer máximo histórico
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo cayeron un 9% en mayo, al menor nivel en 18 meses
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo a España caen un 0,8% en abril