MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha anunciado este jueves que convocará acciones de protesta si el Gobierno, para cuadrar las cuentas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, recurre "una vez más" al recorte salarial y de derechos de los trabajadores de las administraciones públicas.
El sindicato ha realizado esta advertencia en un comunicado, en el que denuncia que en los últimos cuatro años los empleados públicos acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 11,3% en aquellas comunidades autónomas donde no se ha devuelto la paga extra suprimida en 2012, han aumentado su jornada laboral y se han perdido 173.957 empleos en el sector.
En este sentido, recuerda a Cristóbal Montoro que es ministro de Administraciones Públicas, además de titular de Hacienda, y que existe "un espacio propio para tratar las cuestiones que afectan a la Función Pública y a sus trabajadores".
Así, ha reclamado la convocatoria inmediata de Mesa General para negociar las condiciones laborales de los empleados públicos y "no volver a convertirlos en las víctimas de las imposiciones de Bruselas", especialmente por la intención del Ejecutivo de aplicar un ajuste de 900 millones. "Ha llegado la hora de sentarse a negociar y conocer, exactamente, las intenciones del Gobierno", ha remarcado.
SUBIDA DE SALARIOS PUBLICOS MAYOR AL IPC
La semana pasada UGT planteó en una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, la necesidad de aplicar una política de salarial en las administraciones que permitan recuperar poder de compra y advirtió de que no aceptaría un subida inferir al IPC.
Además, UGT propone un Plan de Empleo y Ordenación de Recursos Humanos que favorezca la estabilidad en las administraciones y permita hacer frente al problema del envejecimiento de las plantillas.
Actualmente el sector soporta un porcentaje de precarieadad laboral superior al 20%, una cifra que alcanza el 30% en algunos sectores como el sanitario y en la Administración General del Estado, el 61% de los trabajadores tiene más de 50 años, según UGT.
El sindicato también planteará otras medidas en la negociación, como un impulsar un sistema de cobertura de la incapacidad temporal que proporcione una protección "adecuada y suficiente" a todos los trabajadores, y restablecer la jornada de 35 horas allí donde estuvieran vigentes antes de los recortes, además "debe respetar los ámbitos de negociación y acuerdos firmados en otros ámbitos".
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El déficit público baja al 3,11% del PIB hasta septiembre y el del Estado al 1,94% en octubre
- Economía/Macro.- El déficit público baja al 3,11% hasta septiembre y el del Estado al 1,94% en octubre
- Economía/Macro.- El PSOE defenderá un déficit del 0,7% del PIB para las CC.AA. en 2017, frente al 0,5% aprobado
- Economía/Macro.- El PSOE condiciona apoyar el techo de gasto a negociar los objetivos de deuda y déficit de las CC.AA.
- Economía/Macro.- (Ampl.) Bruselas estima que España crecerá un 2,3% en 2017 y registrará un déficit del 3,8%