MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, para informar sobre las oportunidades para España tras el 'Brexit', con el "compromiso" del Gobierno de convertir a España en una "plaza atractiva" para la reubicación de empresas y sedes de instituciones europeas.
Así lo ha señalado el portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado que De Guindos ha informado sobre un informe para analizar las consecuencias económicas y las oportunidades derivadas de la salida del Reino Unido de la UE.
El Gobierno ya analizó en julio otro informe sobre algunas de las consecuencias económicas del 'Brexit' y, en particular, sobre los efectos que puede tener sobre la ubicación de entidades financieras y determinadas instituciones comunitarias que actualmente tienen su sede en ese país.
Como consecuencia de ello, se creó un grupo de trabajo que engloba a todos los ministerios y que se coordina desde Vicepresidencia. El Gobierno busca impulsar la candidatura de España para ser sede de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), que emplea a 200 personas y organiza 300 eventos al año, o de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que podría reubicarse en Barcelona.
Desde la celebración del referéndum favorable al 'Brexit', el Ejecutivo español trabaja para potenciar la capacidad de recibir a esas instituciones y sus directivos desde el punto de vista laboral, fiscal, en materia de Interior o los visados.
Además, busca fortalecer la competitividad de España para recibir a bancos internacionales situados en la 'City' londinense que necesiten una sede secundaria en el territorio de la UE, y medidas para atraer a las empresas que decidan abandonar Reino Unido tras el 'Brexit'.
Relacionados
- Economía/Macro.- El número de empresas que operan en España subió en 2014 por primera vez desde 2008, según el INE
- Economía/Macro.- España, el segundo país de la eurozona con mayor crecimiento de las exportaciones en 2016, según el IEE
- Economía/Macro.- España ha gastado hoy todos sus ingresos y empieza a financiarse con cargo al endeudamiento
- Economía/Macro.- España, el segundo país de la eurozona con mayor crecimiento de las exportaciones en 2016, según el IEE
- Economía/Macro.- España aportará casi 200.000 euros al Centro Bruegel de estudios económicos internacionales