
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 23 de noviembre, marcado por la muerte de la senadora Rita Barberá.
1,32 euros
El consejo de administración de Endesa ha aprobado un nuevo plan estratégico para el periodo 2017-2019 en el que se prevé un incremento medio del dividendo del 6%, hasta los 6.000 millones. Ha propuesto el pago de un dividendo a cuenta de 70 céntimos para el próximo 2 de enero y un pago mínimo de 1,32 euros para todo el ejercicio, pero la previsión es que esta cantidad acabe ascendiendo hasta los 1,37 euros por acción.
128,4 km/h
La DGT y la Guardia Civil han publicado los márgenes de error exactos que aplican en los radares cuando un conductor excede el límite de velocidad. Para las vías en las que le límite está fijado en 120 km/h, no se aplicará sanción hasta alcanzar los 128,4 km/h.
29,9 millones de pernoctaciones
Los hoteles españoles registraron 29,9 millones de pernoctaciones el pasado mes de octubre, lo que supone un 6,5% más que en el mismo mes de 2015, según los datos difundidos este miércoles por el INE.
900 llamadas
El teléfono nacional contra los casos de acoso escolar ha detectado más de 900 casos en los 20 días que lleva en funcionamiento, según ha informado el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo.
5 años de prisión
El fondo de inversión DIS ha pedido cinco años de prisión para Neymar por una posible estafa en su fichaje por el Barcelona. La empresa brasileña entiende que la firma de dos contratos paralelos entre el Barcelona y el jugador y su padre, obviándoles a pesar de tener el 40% de sus derechos federativos, le ha ocasionado pérdidas económicas al conseguir menos dinero del que se podría haber obtenido en un traspaso en igualdad de condiciones con el resto de clubes que le pretendían.