MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Las juntas de accionistas de compañías que cotizan en el Ibex 35 sometieron a votación el nombramiento, la reelección o la ratificación de 31 mujeres durante 2016, siete más que el ejercicio anterior, según el informe 'El gobierno corporativo y los inversores institucionales' de Cuatrecasas y Georgeson.
En el caso de las mujeres, el Institutional Shareholders Services (ISS) emitió una recomendación positiva en el 94% de los casos, mientras que en el caso de los hombres, de 108 propuestas, un 70% recibieron recomendaciones favorables.
En las juntas de las compañías del selectivo grupo de los 35, el promedio de votos en contra de las propuestas de nombramiento, reelección y ratificación de consejeros en mayor para los hombres que para las mujeres y ambos se incrementan respecto a 2015.
Por su parte, en el Mercado Continuo se analizó la votación de nombramiento, reelección o ratificación de 24 consejeras, tres más que un año antes. El promedio de votos en contra de las propuestas es mayor para los hombres, si bien el promedio de los votos en contra de los consejeros disminuye ligeramente.
En las juntas de accionas de compañías del Ibex se observa un ligero descenso del quorum promedio de asistencia, que ha pasado del 68,31% en 2015 a un 67,63% en 2016. El quorum también ha crecido en las juntas de las sociedades que conforman el top 40 del Mercado Continuo, que ha pasado del 66,39% de 215 al 68,6% de 2016.
Finalmente, el estudio explica que doce compañías del Ibex sometieron a votación en junta la aprobación de la política de remuneraciones y, por primera vez, la política de una sociedad no fue aprobada en la sesión con accionistas.
Mientras tanto, once compañías del Mercado Continuo se sometieron a esta misma votación. El informe señala que las recomendaciones de voto no favorable del ISS han disminuido respecto a la temporada de juntas anterior, pasando de un 37% de las recomendaciones negativas a un 18% en 2016.
De cara al próximo año, Cuatrecasas Gonçalvez Pereira apunta que las recomendaciones a las sociedades se centrarán en la revisión y adaptación de sus documentos corporativos, procedimientos y protocolos de actuación internos a las novedades de la reforma normativa de abuso de mercado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El gasto medio anual con tarjeta en España crecerá un 3,5% en 2016, hasta los 2.838 euros
- Economía/Finanzas.- Mapfre refuerza el equipo de su sociedad de valores y de su servicio de estudios
- Economía/Finanzas.- El fondo de capital emprendedor del Santander invierte en la startup PayKey
- Economía/Finanzas.- Jaime Gilinski vende el 2,99% de Banco Sabadell por 202,11 millones
- Economía/Finanzas.- Jaime Gilinski pone en venta un 2,99% del capital de Banco Sabadell