Economía

Las granjas de EEUU pasan por serios apuros: los bancos ya no se fían

  • Algunos granjeros están incurriendo en pérdidas por cada acre plantado
  • Los banqueros piden muchas más garantías para conceder un préstamo
Granjero en Texas. Reuters

La agricultura y la ganadería pasan por un mal momento en EEUU. Tras años de grandes inversiones que se sostenían por el continuo aumento de precios de la carne y los cereales, ahora esas inversiones han dado sus 'frutos': un exceso de producción que ha hundido el precio de estos bienes en el mercado y que está poniendo contra las cuerdas a los granjeros de EEUU.

Hoy, apostar por unos precios altos de los lácteos, el ganado o los cereales se ha convertido en una nefasta inversión en el corazón agrícola de EEUU. El nivel de endeudamiento respecto a los ingresos de las granjas es el más alto en tres décadas, y los dueños de estas instalaciones tienen cada vez menos posibilidades de pagar los créditos.

Cuatro años después que los crecientes precios de las tierras de labranza y de los cultivos en Estados Unidos impulsaran la inversión en nuevo terreno y equipos, el superávit mundial de producción agrícola ha hundido los precios y los ingresos agrarios. La Reserva Federal asegura que los agricultores están endeudándose para intentar cuadras sus operaciones, que las tasas de devolución de deuda están cayendo. De este modo, la cantidad de banqueros que piden garantías adicionales ha pasado a ser la más alta en 25 años.

Alrededor de un 60% del total de créditos agrícolas se utilizaron este año para financiar gastos operativos tales como semillas, fertilizantes, alimento para ganado y alquileres de tierras, según destacan desde la Fed de Kansas City. Es el porcentaje más alto en más de dos décadas.

Farmers National, que administra más de 5.000 granjas y ranchos en 24 estados y en Canadá, asegura que su negocio de subasta de tierras está recibiendo llamadas de bancos que solicitan a los acreedores que vendan parte de sus tierras para reducir su deuda o pagar créditos.

"No veo que las cosas puedan mejorar hasta el año próximo, y soy optimista", dice Jim Farrel, presidente y máximo responsable en Omaha de Farmers National, con sede en Nebraska.

MetLife, que gestiona una cartera de hipotecas para granjas, ranchos de producción de alimentos y bosques para producir madera, señala en un informe que el valor de las tierras de cultivo seguirá cayendo por otros dos años. Los precios se encaminan a su primer derrumbe significativo en tres décadas, agregó MetLife.

En los cinco estados de la región del medio oeste analizados por el Banco de la Reserva Federal de Chicago, el valor de las tierras de labranza ha caído por cuarto trimestre consecutivo en septiembre, la caída más prolongada desde 1987. Los precios retrocedieron un 5% respecto a un año antes en Iowa y un 4% en Illinois, dijo la Fed en un informe del 10 de noviembre. Esos dos estados son los más grandes productores de maíz y soja, los principales cultivos de Estados Unidos.

Grano más barato

Con el precio del maíz por la mitad desde sus máximos en 2012, y en momentos en que el ganado bovino y el porcino registran descensos de precios de más del 3% desde los récords de 2014, los ingresos netos agrarios caerán hasta un nivel no visto en siete años de 71.500 millones de dólares en 2016, comparado con los 123.800 millones de dólares de 2013, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La deuda agrícola en 2016 será cinco veces mayor que los ingresos netos, el ratio más alto desde 1985, según datos de USDA. 

Es probable que siga aumentando el exceso de cereales. Las existencias de maíz, trigo y soja subirán un 38%, el mayor alza desde 1988, según la USDA. Una encuesta de granjeros realizada en octubre por la Universidad Purdue reflejó también el creciente pesimismo. Cerca de un 79% dijo que esperaba malos tiempos (en términos económicos) en los próximos 12 meses. Según la Universidad de Illinois, los granjeros de la parte central del estado perderán 28 dólares por acre de maíz en 2016, en comparación con los beneficios récord de 382 dólares logrados en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky