MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en octubre en 135.509 millones de euros, un 0,55% más que el mes anterior, según los datos hechos públicos este lunes por el Banco de España.
De este modo, se rompe con la tendencia a la baja del mes pasado, cuando la deuda de las entidades españoles con el instituto emisor bajó al 0,7%.
Los datos del Banco de España ponen de manifiesto que el saldo que la banca española tiene pendiente de devolver al BCE como consecuencia de la financiación recibida previamente es un 2,55% inferior a la registrada un año antes.
En el conjunto del Eurosistema, la apelación bruta al Banco de España alcanzó en octubre los 548.095 millones de euros, un 3,6% más que el mes anterior.
Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representaba en octubre un 24,27% aproximadamente del total de las entidades del Eurosistema.
PROGRAMA DE COMPRA
Por otro lado, el Banco de España señala que el volumen agregado de los activos adquiridos en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba en octubre 198.044 millones de euros, un 5,1% más que el mes anterior.
Esta cifra se ha incrementado un 120,2% en un año, reflejando el impacto de las compras de activos realizadas por el BCE en el contexto del programa de expansión cuantitativa (QE) del instituto emisor lanzado en el mes de marzo.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en octubre un total de 1,477 billones de euros, un 5,52% más que en septiembre y un 121,2% más que un año antes.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en el balance representa un 13,4% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La banca española sigue interesada en financiar proyectos inmobiliarios, según JLL
- Economía/Finanzas.- Citi mantiene su preferencia sobre BBVA entre la banca española, con un potencial alcista del 17%
- Economía/Finanzas.- Banca March crea una unidad de negocio exclusiva para inversores institucionales
- Economía/Finanzas.- Arquia Banca prevé alcanzar un beneficio de 12 millones de euros en 2019
- Economía/Finanzas.- La banca reduce sus activos improductivos un 12% a junio, hasta los 199.000 millones