Economía

Bruselas prevé una recaída de los salarios reales en España durante los próximos dos años

  • La subida de precios y la moderación salarial provocarán una caída del 0,4%

España será uno de los seis países de la eurozona cuyos trabajadores perderán poder adquisitivo el próximo año. Así lo indican las previsiones de otoño de la Comisión Europea, que prevén un descenso de los salarios reales españoles del 0,4% el próximo año. También perderán poder adquisitivo los trabajadores de Finlandia e Italia (con -1,5% y -0,7%, respectivamente, y los únicos en los que la caída será mayor que la española), Grecia (-0,1%), Austria (-0,3%) y Portugal (-0,2%).

Además, la lista se restringe en las previsiones de 2018. Ese año sólo perderán poder adquisitivo los salarios de los trabajadores de España (-0,1%), Austria (-0,2%), Portugal (-0,4%) y Finlandia (0,2%). Con ello, España frenaría la recuperación del poder adquisitivo de 2015 y 2016, tras las caídas de los años de la crisis.

En buena medida, la recaída de los salarios reales se deberá a la recuperación de la inflación tras años de signo negativo o muy cerca de cero. De hecho, la previsión de inflación ha sido una de las grandes revisiones realizadas por Bruselas en su actualización de las estimaciones económicas.

Los precios suben a partir de 2017

En sus anteriores estimaciones, las de primavera, esperaba que continuase el estancamiento de precios de los últimos años, pero ahora la situación ha cambiado. Si en primavera vaticinaban una inflación del 0,2% en la eurozona en 2017 (-0,1% para España), ahora espera una subida de precios del 1,4% en la eurozona y del 1,6% en España, que rompería así con dos años consecutivos de descenso de precios.

Estos datos supondrían un cierto retorno a la normalidad previa a la crisis en España, cuando la alta inflación frenaba la mejoría del poder adquisitivo: en el periodo 1997-2001 los salarios cayeron un 0,2% en términos reales, mientras que en los siguientes cuatro años (2002-2006) apenas subieron un 0,3%.

A pesar de esta pérdida de poder adquisitivo, la buena noticia será que el empleo continuará recuperándose, aunque a menor ritmo que este ejercicio. Según Bruselas, el empleo crecerá un 2,8% este año y se ralentizará al 2,1% en 2017 y al 1,8% en 2018. Ello permitirá que la tasa de paro baje al 16,5% dentro de dos años.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan Hill
A Favor
En Contra

El partido más corrupto, que resulta ser el más votado, está jodiendo a España pero bien.

Hace unos días leí otra noticia (no tratada en este periódico) según la cual España era el país que había perdido más puestos de trabajo tecnológicos desde el año 2011. España (salvo el Pais Vasco y Cataluña) se perdió la Revolución Industrial, y ahora gracias al Gobierno, se va a perder la Revolución Tecnológica.

No sabemos muy bien hacia que clase de economía deficiente (y sumergida) nos quiere dirigir el Gobierno de este pais, ni por qué le interesa tanto que acabemos siendo el culo de Europa.

Puntuación 113
#1
pepito
A Favor
En Contra

" La buena noticia es que el empleo seguirá recuperándose"......

Es decir: seguirá destruyéndose empleo digno por basura.

Puntuación 97
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Formación e I+D, para adaptar a los trabajadores y para que avancen las empresas no ha sido precisamente el eje de este gobierno. Prefieren que seamos trabajadores baratos baratos para que las empresas ganen más. Una mentalidad bastante simplona y con poca visión de futuro en mi opinión. Y si es cierto que el comercio internacional va a sufrir todavía pues ya veremos el tema de las exportaciones cómo avanza y nos quedamos solo con Europa y con presidenciables como Le Pen madre mía...

Puntuación 53
#3
A Favor
En Contra

Ya no votamos nosotros,

votan las multinacionales y si no vean lo que está pasando en EE.UU:

La gente ha salido a la calle porque no entienden como ha salido Trump, pero la realidad es que esas maquinitas de votos y la empresa que trabaja para las elecciones están trucadas porque no es lógico lo que ocurre en España, EE.UU., y Reino Unido (los ingleses tampoco se explican lo del Brexit)

Puntuación -5
#4
Rubén
A Favor
En Contra

Pero esta gentuza que quiere???... quieren que trabajemos gratis y las empresas a ganar a ganar a base de nuestro sudor....

Puntuación 67
#5
Usuario validado en Facebook
Sebastian Le-monde
A Favor
En Contra

Es que es el tema muy complejo. Hay que buscar un aumento del valor añadido, y esto no es tan fácil. Por otra parte, estar en la eurozona no ayuda. Hemos de estar consientes que hoy en día producir cosas de poco valor no nos dará buen beneficio. Ah y recuperar sobre la moneda nacional es imprescindible... http://independenttrader.es/una-leccion-de-historia-como-los-banqueros-crearon-el-nazismo.html

Puntuación 23
#6
patriotismo
A Favor
En Contra

No se de que os asombrais, la culpa es de Podemos, porque son unos comunistas, venezolanos muy malvados.

Puntuación 12
#7
A Favor
En Contra

La lectura que hace el columnista de la subida de a inflacción y la consecuente perdida de poder adquisitivo es bastante hilarante: "Estos datos supondrían un cierto retorno a la normalidad previa a la crisis en España, cuando la alta inflación frenaba la mejoría del poder adquisitivo.." Vamos por partes, primero se considera normalidad perder poder adquisitivo (¿eso es normal?), segundo, que alguien me explique como con perdida de poder adquisitivo (que implica descenso de la demanda ya que hay menos euros para gastar en las manos de los consumidores) va a fomentar la inflacción, menos demanda=bajada de precios, salvo que la inflacción sea creada de manera artificial (que imagino es de lo que queria hablar el columnista)

Puntuación 29
#8
Qué sucede
A Favor
En Contra

Raro. Esta vez no es que no hayan publicado comentarios enviados. Directamente los han borrado después de publicarlos.

Puntuación 20
#9
Maria
A Favor
En Contra

A ver collons, no me sean uds. perroflautas, los sueldos ban a bajar por que se van a limitar los sueldazos de los ejecutivos.

Puntuación -6
#10
juniper
A Favor
En Contra

Pues nada, nada, que continúe el paro estancado, la escasa clase media cada vez con menor poder adquisitivo, pero los pisos, como tantos otros bienes, cada vez más caros. Les animo a enumerar consecuencias a corto-medio plazo... desde luego no me sorprenderá lo que va a pasar en breve.

Puntuación 10
#11
Preguntas simples
A Favor
En Contra

Pero las carreteras, los hiper, los bares, los restaurantes ... seguirán hasta los topes, y las colas para adquirir la última chorrada electrónica supercara e innecesaria serán kilométricas y durarán semanas.

Y si tan fácil es forrarse siendo empresario, por qué no se hacen Vds empresarios ??

Puntuación 9
#12
Andrés
A Favor
En Contra

La noticía sería que en este país los sueldos van a subir en una cantidad importante el próximo año ... El 28 de diciembre ha pasado ya ? o es mañana ? Es imposible que suban los salarios en esta economía de potencia turística mundial. El turismo es el gran negocio low cost del planeta. Cualquier trabajador de baja cualificación podemos ir al paraíso caribeño, a Tailandia, o a donde nos dé la gana. Un sector que no deja crecer.

Puntuación 8
#13
ANTIVAOS
A Favor
En Contra

Donde están los SINDICATOS DE CLASE?

Puntuación 6
#14
jajaja...
A Favor
En Contra

jeje, la realidad es que desde que está el PP han subido (ver la gráfica). Lo de que van a bajar el 2017 y 2018 es una previsión de los socialistas europeos.

Este trabajo tienen una semanas y se hizo cuando creían que podría haber un gobierno PSOE+Podemos.

Puntuación -13
#15
luas
A Favor
En Contra

Al 9, están en ello. El que "aprueba" los comentarios lo hace sin el permiso del dueño del diario, es decir, lleva meses cometiendo un delito.

Se está estrechando el cerco para descubrirlo y ... , me comentan.

Puntuación -4
#16
Jkkk
A Favor
En Contra

España es una mierda de país ,lleno de golfos y consentidos por la presunta democracia del 78

Puntuación 10
#17
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Si no os gusta cread vosotros industrias tecnológicas, que ¡¡ ya tardais ¡¡. Y ya está bien de trasladar obligaciones y deberes personales a los empresarios.Criticos y sindicaleros hay muchos, trabajadores y empresarios hay menos, por que hay que trabajar.

Puntuación -5
#18
A Favor
En Contra

18. Que los demás opinen no es excusa. En lugar de quejarse los empresarios de que no es fácil despedir que se quejen al gobierno de que no es fácil innovar.

Puntuación 4
#19
sinfo rosa
A Favor
En Contra

me vais a comer tol co&%ño&% payasos

Puntuación -3
#20
Usuario validado en elEconomista.es
alfill
A Favor
En Contra

esto estátomado por el podemismo,vaya caterva

Puntuación -2
#21
luas
A Favor
En Contra

Al 21, no creas, son dos.

Cuando no está Randall (depende de las horas), los comentarios SE QUEDAN EN 0.

¿No ves que hay muchas noticias sin comentar?

Sólo escribe en las que le apetece. Y esas las llena de caca con múltiples nick para que parezca mucha gente, jejeje.

Las otras mueren sin podemitas.... jo... qué pena....

Puntuación -4
#22
A
A Favor
En Contra

El 15 y el 16 comparten la misma IP. Déjate de tonterías multinick. ¿O quieres que volvamos a bloquear tu usuario?

Es sólo cuestión de días que acabemos con los multinick.

PROXY no es infalible. Además te recomiendo que leas el aviso legal de la página sobre el uso de proxy u otros sistemas para manipular esta web.

Tenemos registros tuyos desde hace tiempo y si lo publicamos se te acaba el negocio.

Último aviso.

Puntuación 1
#23
22 que risa
A Favor
En Contra

Claro Luas...me parece que ese es tu estilo. Porque nunca he visto ninguna "aportación" tuya en una noticia sobre bolsa, tecnología, mercados o cualquier cosa que no sea defender a ultranza los privilegios de los sobrecogedores.

Puntuación 3
#24
Ulf
A Favor
En Contra

España lleva perdiendo poder adquisitivo desde 1976

Puntuación 1
#25