Economía

Alertan ante el Black Friday y Cyber Monday, unas rebajas de moda que pueden acabar en engaño

  • Estas nuevas rebajas en período poco común han sido adoptadas con furor
Imagen: Dreams Time.

El Black Friday es la última moda importada de EEUU. Se celebra en las vacaciones de Acción de Gracias, y está íntimamente ligado al inicio de la temporada de compras prenavideñas. También desde sus inicios implicaba el sector de consumo electrónico y de tecnología. Consulte las mejores ofertas del Black Friday: aquí puede consultar el listado de empresas de 2016.

En España, estas nuevas rebajas en período poco común en el comercio nacional han sido adoptadas con furor bajo el argumento de que cualquier excusa para vender es bienvenida.

Sin embargo, los descuentos pueden encerrar trampa y no ser tales chollos, según alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que el año pasado presentó un informe tras el Black Friday donde midió el impacto real de los descuentos, y calificó estas rebajas de "fiasco".

Así, tras vigilar los precios de más de 1.500 productos en grandes superficies y tiendas on line antes y después del Black Friday y el Cyber Monday (el lunes siguiente, donde los descuentos solo son aplicados en la venta on line), aseguró que buques insignia de estas rebajas como Media Markt aplicó una media del 0% de descuento en sus productos. La FNAC sí pudo presumir de las mayores rebajas, en torno a un 6% de media, pero otras superficies como El Corte Inglés o Worten no bajaron de media más del 2,60% el precio de sus productos.

La OCU detectó que las tiendas suelen ejecutar una leve pero sostenida subida de precios en algunos de sus productos semanas antes del Black Friday para, llegada la cita, poder justificar un descuento.

Este año, la organización ha vuelto a iniciar su investigación de campo, midiendo la fluctuación de precios de 1.300 productos en 21 cadenas de tiendas on line para dibujar el comportamiento de los mismos antes y durante los días de las anunciadas rebajas.

Hasta el 4 de noviembre, los datos arrojan una realidad en la que no ha habido grandes variaciones de precios -una subida media del 0,2%-, aunque en Amazon y Worten el valor de sus productos ha subido de media más del 1%. En estas cadenas ha sido mayor el porcentaje de artículos que subieron de precio que el de los que bajaron. Esto es un primer indicador de que algunas superficies podrían estar practicando la política de inflar precios para, posteriormente, bajarlos y venderlos en forma de rebaja.

La OCU ha aconsejado desde su web que reine la prudencia ante las compras del Black Friday, para evitar los engaños o caer en consumo compulsivo, y que, ante todo, se comparen precios de un mismo producto en distintos puntos de venta para apreciar el ahorro real. Además, ha recordado que estas rebajas deben cumplir idénticas garantías a las de otros períodos (los artículos deben presentarse en una calidad óptima, y el tique es fundamental para ejercer el derecho a reclamación, entre otras cosas).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky