
A pesar de todo el ruido que está generando la victoria de Donald Trump y su 'medicina' proteccionista, lo cierto es que el libre comercio lleva retrocediendo en las economías más importantes durante la mayor parte de este año. | Paren la globalización: el comercio internacional podría haber tocado techo, por ahora
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), desde mediados de mayo hasta mediados de octubre se aprobaron 85 medidas que restringen el comercio dentro de los países que forman parte del G-20.
Por el lado contrario, se aprobaron 66 medidas encaminadas a facilitar el comercio durante el mismo periodo. La media mensual fue de 13 medidas que facilitan el comercio por 17 que lo entorpecen.
Desde la OMC advierten de que el número de restricciones "sigue siendo preocupantemente elevado". Por otro lado, se revisa a la baja el crecimiento del volumen de comercio mundial para 2016, que crecerá tan solo un 1,7%, frente al dato previsto del 2,8%. Si se terminan cumpliendo estas previsiones, será el ritmo de crecimiento del comercio internacional más lento desde 2009.
Muchas restricciones al comercio mundial
Todo ello significa que las restricciones al comercio internacional se mantienen en un nivel muy elevado en los países del G20, pese a que esas 85 medidas aprobadas suponen una ligera disminución entre mediados de mayo y mediados de octubre pasados con respecto a los siete meses anteriores, cuando se aprobaron en total 105 medidas.
Sin embargo, esta reducción en el número de medidas restrictivas sólo ha supuesto volver a los niveles habituales que se observaban desde 2009 y hasta el pico registrado en los primeros meses de este año. La consecuencia de ese enfoque proteccionista es que el 5% de los flujos comerciales mundiales está afectado por medidas que restringen las importaciones, una proporción que se eleva al 6,5% en el caso de los países del G20.
Esta situación resulta inquietante para la OMC, refuerza la incertidumbre en el comercio mundial y en cierto modo explica la última revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento del comercio.
La más reciente proyección de la OMC anticipa un crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías del orden del 1,7%, frente a una estimación previa del 2,8%. De confirmarse, representaría el ritmo más lento de crecimiento del comercio y de la producción desde la crisis financiera de 2009.
Desde 2008, cuando empezaron los turbulencias económicas en Europa, el G20 ha impuesto un total de 1.671 medidas restrictivas del comercio, de las cuales hasta mediados del mes pasado sólo había levantado 408, de acuerdo al informe de la organización rectora del comercio mundial.
La OMC lamenta que desde 2008 el ritmo de supresión de estas medidas que entorpecen los intercambios comerciales sea "muy lento". La respuesta a esta situación son las investigaciones que los países realizan con respecto a las medidas que los perjudican y que cubren el 72% de medidas restrictivas, que generalmente son de tipo antidumping y compensatorias.
Los sectores que suelen estar implicados en las investigaciones son los de productos de metales, particularmente acero, químicos, plástico y caucho. "Es imperativo que las economías del G20, de forma colectiva e individual, redoblen los esfuerzos para cumplir sus compromisos de no tomar nuevas medidas proteccionistas y de reducir las existentes", señaló la OMC como conclusión de su informe.